Municipios tienen que hacer su chamba para sancionar llamadas de broma al 911

Compartir

Guanajuato, Gto. El diputado local del estado de Guanajuato, Miguel Ángel Salim Alle, sostuvo que los municipios tienen que ‘hacer su chamba’ y que se sancione a las personas que realicen llamadas de broma al sistema de emergencias 911.

En entrevista, recordó que el Poder Legislativo trabajó para brindar las herramientas legales a los municipios y puedan intervenir para reducir el número de llamadas falsas que se realizan al 911, pues la estadística nacional es que el 80 por ciento de los reportes que se reciben son llamadas de broma.

Sin embargo, mencionó que no se tiene registro sobre que alguna autoridad municipal esté realizando las denuncias correspondientes para sancionar con 20 a 36 horas de arresto, sin posibilidad de fianza, a quien realice un llamado no procedente al sistema de emergencias.

“La razón de esa iniciativa que ahora es dictamen fue a petición de los municipios, porque los recursos que usan en estructura y materia económica se desperdician al ser llamados falsos; en base a esto se hizo un estudio nacional y estatal y se modificó la ley para aplicar las sanciones (…) pero que falta, Pues que los municipios hagan su chamba, ya tienen los instrumentos para proceder y detener a las personas, pero no inician los procesos de denuncia”.

Miguel Ángel Salim insistió que no hay denuncias por parte de los municipios, y si no las realizan no hay manera de cuantificar si las modificaciones a la ley sirven para eliminar esas prácticas.

Agregó que muchas autoridades municipales cuentan con geo localizadores para saber de dónde proviene la llamada, además de que los telefonistas ya saben identificar cuando se trata de un reporte real o es una broma, y por ley se tiene que pedir la información de la línea telefónica a la empresa encargada.

Foto. archivo

Incluso si se trata de un menor de edad, la normativa especifica que la sanción será para el titular de la línea, ya que un niño no puede ser propietario de la misma.

El diputado local insistió que los 46 municipios tienen que invertir en la prevención y seguridad, y una parte fundamental es la atención a su sistema de emergencia para reducir las llamadas falsas.

“Hay protocolos internacionales que deben seguir y no pueden colgar si se trata de una llamada falsa, sin embargo, muchos municipios si tienen las herramientas para detectar cuando es una llamada de broma (…) deben apostar a la promoción en prevención como se hizo en el municipio de León, donde se dio a conocer las sanciones que se aplicarían en caso de hacer una llamada falsa, y la incidencia bajó del 80 por ciento al 60, sin embargo, ahora nuevamente subió al 70 por ciento, eso quiere decir que los municipios no están haciendo su chamba”, concluyó.