Presenta UG Guía de Atención de Urgencias en Salud y Modelo de Consejería Educativa

Compartir

Guanajuato, Gto.- La Dirección de Desarrollo Estudiantil de la Universidad de Guanajuato (UG) realizó la presentación de la segunda edición de la Guía de Atención de Urgencias en Salud (GAUS), instrumento de atención y prevención que ha permitido desde su implementación en el año 2019, la activación de 61 protocolos ante crisis psicológicas y 342 protocolos ante crisis, así como la presentación del Modelo de Consejería Educativa en la Máxima casa de Estudios.

En comunicado de prensa se informó que de esta manera, la GAUS brinda un marco de referencia en la atención de situaciones de emergencia, al establecer el proceso de atención, canalización y seguimiento a estudiantes identificado/as en situaciones de urgencia de índole psicológica y física. Lo que lleve a una atención eficaz, oportuna y adecuada.

Mientras que el Modelo de Consejería Educativa está centrado en la entrevista como el procedimiento característico para afrontar la intervención directa e individualizada lo cual implica la relación personal entre orientador(a) -orientado(a), tutor(a) – estudiante, orientador (a) -madres/padres y tutor(a)-madres/padres.

Esta relación tiene como objetivo prioritario el satisfacer necesidades de carácter personal, educativo y socio profesional. Aunque se trata de una relación terapéutica, puede tener una dimensión preventiva y de desarrollo personal.

En el evento, el Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la UG, mencionó que entre las lecciones evidentes que ha dejado la pandemia por COVID-19, es que nadie tiene asegurada una estabilidad en salud. Así, al enfocarse en la atención a estudiantes, la universidad concreta acciones de mejora continua al optimizar toda la capacidad institucional en todos los ámbitos de gestión.

Asimismo, recalcó que el personal de investigación con el que cuenta la institución, representa una gran fortaleza:

«Me refiero a nuestro propio personal académico: profesoras, profesores, que, dentro de su desempeño académico, dentro de su objeto de estudio aportan hacia la atención de estas situaciones. Voy a destacar dos personas: la doctora Ana María Chávez y la doctora Isaura Arreguin. Yo les agradezco públicamente su disposición y su compromiso, cada una de sus aportaciones tiene un enorme significado para la Universidad de Guanajuato», afirmó el Rector General.

Cabe recordar que en materia de salud psicológica la Universidad de Guanajuato desde pasado mes de julio del 2020 y en seguimiento del proyecto de la Dra. Isaura Arreguin, la DDE opera el Chat Psicológico UG, mediante el cual, a la fecha del evento, ha brindado un total de mil 167 sesiones de contención emocional y 689 atenciones de orientación a estudiantes.

Asimismo, como parte de la 1er Jornada Online de Prevención de Suicidio «Acércate, te escucho y te oriento» en el año 2021 se contó con la participación de 5 mil 195 personas, de las cuales 3 mil 781 fueron estudiantes de la UG, 260 trabajadores y trabajadoras de la institución y mil 154 público en general.

Por su parte la C.P. Cecilia Lucía González Martínez, Directora de Desarrollo Estudiantil, agradeció al Dr. José Osvaldo Chávez por sus aportaciones como precursor de la primera GAUS implementada en beneficio a la comunidad universitaria, y recalcó necesidades tras dos años de su elaboración.

«Ante la necesidad incipiente en continuar mejorando los servicios de salud, así como las situaciones derivadas de la contingencia sanitaria a la que nos hemos enfrentado fue que se hizo un análisis de los contenidos de la GAUS y de su ejecución en las sedes universitarias», explicó.

De igual manera, reconoció la contribución desde el trabajo de las diferentes áreas de la universidad encabezadas por: la Dra. Isaura Arreguin Arreguin, Directora de la División de Ciencias de la Salud e Ingenierías, e integrante del Grupo Multidisciplinario de Prevención de Suicidio; la Dra. Ana María Chávez Hernández, Docente e Investigadora del Campus León, y también integrante del Grupo Multidisciplinario de Prevención de Suicidio.

Así como a la Mtra. Iliana Alejandra Bernardino Cruz, Abogada General; Lic. Olimpo Damián Saldaña Ayala, Titular de la Unidad de Transparencia; y el Mtro. Elías Lira Mares, Titular de la Unidad de Prevención y Seguridad Universitaria, esto, por la suma de esfuerzos que permitan brindar servicios eficientes a la comunidad.

Las encargadas de presentar los protocolos de atención en situaciones de emergencia o urgencia en la población estudiantil fueron la Mtra. Cecilia Alejandra Rivera López, Coordinadora de Salud Estudiantil y a la Mtra. Araceli Dorbecker Gallardo, Enlace de Orientación Psicológica, mientras que la Lcda. Alexis Farias González, Enlace de Consejería Educativa, presentó el nuevo Modelo de Consejería Educativa.