Guanajuato, Gto.- El Rector General de la Universidad de Guanajuato (UG) Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, participó en el seminario «Dilemas de la Educación Superior Mexicana en el Siglo XXI; 30 años de Investigación del Área de Sociología de las Universidades de la UAM Azcapotzalco», en una sesión que tuvo como eje temático la trascendencia de la autonomía en la gestión y desarrollo de las funciones universitarias.
En comunicado de prensa, se informó que este evento académico se llevó a cabo a través de la División de Ciencias y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco y contó con la participación del Dr. Adrián Acosta Silva, Rector de la Universidad Autónoma de Guadalajara y el Dr. Miguel Ángel Casillas Alvarado, Rector de la Universidad Veracruzana.
Durante su intervención, el Rector General de la Universidad de Guanajuato (UG), Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, habló del proceso de la autonomía en la institución, las gestiones que se realizaron para este fin, así como la relación con las políticas públicas de educación superior, y su impacto a nivel social.
Explicó que, a pesar de los diversos cambios necesarios a partir de la autonomía de la UG (1994), se mantuvo su esquema y sostuvo sus órganos de gobierno. Un dato importante fue el cómo se estableció una figura de consejo académico para que cada área tomara sus posturas.
Otra característica fundamental fue la incorporación de la figura de docentes de tiempo completo, así como la incorporación de un Órgano defensor de los derechos académicos a través de la Ley Orgánica.
En su opinión -como abogado, aclaró- destacó el proceso en la elaboración de la Ley General de la Educación Superior, la cual tuvo un consenso amplio en las fuerzas políticas, que establece dos consideraciones torales para las universidades autónomas. La primera establece que la ley se aplicará en todo lo que no vulnere la autonomía universitaria; la otra es que no se puede modificar una Ley Orgánica de una institución autónoma si no hay un consenso previo.
Destacó que, como Rector General de la UG, puede sostener que de parte de los gobiernos estatales ha existido un absoluto respeto a la autonomía universitaria, lo cual fortalece y permite el desarrollo democrático en esta institución.
Finalmente, expresó que la autonomía universitaria se traduce en un gran pacto universitario y a nivel Estado, donde este deposita su confianza en la universidad y esta responde a la confianza con acciones.
La sesión, moderada por el Dr. Romualdo López Zárate, profesor del Área de Sociología de las Universidades, permitió generar un espacio abierto entre expertos y analistas que han contribuido al desarrollo de la educación superior.