Guanajuato, Gto. Las autoridades sanitarias del estado de Guanajuato informaron que a partir del 21 de febrero y hasta el 27 del mismo mes, la entidad avanza en el semáforo de reactivación económica al color verde.
Fue el pasado 24 de enero cuando la entidad retrocedió al color amarillo, después de dos meses en los que estuvo funcionando el semáforo verde.
La jefa del área de Epidemiología de la secretaría de Salud, Fátima Melchor, detalló que el cambio en el semáforo se da gracias a la disminución de casos activos, así como también el descenso en la ocupación hospitalaria.
Detalló que está semana hay más de tres mil 800 casos activos, y tan solo la semana pasada se superan los seis mil casos, es decir, hubo una reducción de 50 por ciento; además en hospitalización se está al 15.9 por ciento.

Por su parte el director Contra Riesgo Sanitarios, Luis Carlos Zúñiga Durán, recordó que con el cambio del color en el semáforo las actividades económicas vuelven al 100 por ciento de su capacidad, es decir, los establecimientos y eventos sociales podrán tener aforos completos.
Sin embargo, recordó que la pandemia no ha terminado, y el color verde solo es para poder reincorporar dichas actividades y apoyar a la reactivación económica, por lo que para no retroceder se deben seguir aplicando los protocolos sanitarios, iniciando con el correcto uso del cubre bocas.
“Tenemos el semáforo verde de nuestro lado y hay que cuidarlo y procurarlo y no es del todo difícil, es acostumbrarse a los nuevos estilos de vida, es la nueva normalidad y estamos lejos de lo que teníamos en 2019 antes de la pandemia, para seguir disminuyendo los casos debemos cuidarnos”.
Al corte del 17 de febrero, el estado de Guanajuato contabiliza 20 mil 291 casos positivos a Coronavirus, que al compararlo a la misma fecha que enero de 2022 es un 16 por ciento más, sin embargo, si la tendencia de positividad sigue a la baja, el segundo mes del año podría cerrar con menos casos que en enero.
Sobre el estatus en escuelas, Fátima Melchor detalló que 553 escuelas han reportado mil 689 casos, de ese total solo el 26 por ciento son activos; además el 51 por ciento de casos se han dado en alumnos y el 41 en maestros, y sigue siendo el nivel primaria donde más se registra la incidencia, seguido de secundaria y bachillerato.