Guanajuato, Gto. Las autoridades sanitarias de Guanajuato reconocieron a las universidades de la entidad con la aplicación de protocolos y cuidados a la salud, para tener un regreso a clases seguro.
El director Contra Riesgos Sanitarios de la secretaría de Salud, Luis Carlos Zúñiga Durán, reconoció la importancia que los alumnos de la Universidad de Guanajuato regresen a las aulas este 14 de febrero, como lo anunció la institución, pues un factor importante dentro de los niveles medio superior y superior, es que ya están vacunados contra el Covid, y en su mayoría con esquemas completos.
También los docentes están protegidos, incluso con la vacuna de refuerzo, por lo que el regreso a las clases presenciales se vuelve más seguro, pues la UG también aprovecho el tiempo de clases a distancia para adecuar sus espacios para que sean más seguros.

“Todos estos factores sumados durante el regreso a clases ayudan al regreso paulatino, además de que es buen momento para que se reincorporen y poco a poco aumentar la fase productiva”.
La máxima casa de estudios anunció que el regreso a clases sería mediante el esquema híbrido, es decir, el 75 por ciento de la comunidad universitaria volverá mediante esa estrategia y el 25 por ciento restante continuará en la virtualidad, sin embargo, para el 14 de marzo el plan es que el 100 por ciento de alumnos regrese a las actividades presenciales.
Por su parte, el secretario de Salud Daniel Díaz Martínez, reconoció también la labor que ha hecho la UNAM en Guanajuato, pues ha tenido un regreso a actividades presenciales organizado y seguro, teniendo a la UG como otro ejemplo importante en donde aplicando los protocolos sanitarios se puede mitigar el riesgo de contagio.
Sobre los casos de Coronavirus dentro del sector educativo, la jefa del área de Epidemiología de la secretaría de Salud, Fátima Melchor, detalló que al corte de un mes del regreso a clases este año 487 escuelas reportan mil 1514 casos, es decir, hay tres casos por plantel.
Además, de ese total el 51 por ciento de la positividad se presenta en los alumnos y el 42 por ciento en maestro, el resto es dentro del personal administrativo; también sigue siendo el nivel primaria en donde más se registran los casos a Covid, seguido de secundaria y prescolar, rangos de edad en donde los menores no han sido inmunizados.