Guanajuato, Gto. El consejo general del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato aprobó, por mayoría de votos, el acuerdo mediante el cual se considera procedente implementar acciones afirmativas a favor de las personas guanajuatenses migrantes residentes en el extranjero, así como de las personas con discapacidad, afromexicanas y de la diversidad sexual, que forman parte de los grupos en situación de vulnerabilidad.
La sentencia es con el objetivo de considerar las diputaciones migrantes dentro del Congreso local, además el órgano electoral local tendrá que hacer un estudio que justifique dicha medida.
Ese acuerdo generó una discusión entre los consejeros y partidos políticos de más de dos horas y media, y en su intervención la consejera Sandra Prieto de León se pronunció en contra de la respuesta que se daría a la sentencia pues dijo que se incurría en un exceso pues la respuesta no se acata a lo encomendado.

En respuesta la consejera presidenta del IEEG, Brenda Canchola Elizarraraz, sostuvo que se da cabal cumplimiento a la sentencia en los términos que el tribunal solicitó, además de que se abordan todos los puntos que se indican para la determinación de viabilidad de las acciones.
Las acciones afirmativas son las medidas especiales, específicas y de carácter temporal, a favor de personas o grupos en situación de discriminación, que se establecen con el objetivo de corregir situaciones patentes de desigualdad en el disfrute o ejercicio de derechos y libertades, aplicables mientras subsistan dichas situaciones, las cuales se deberán adecuar a éstas, deberán ser legítimas y respetar los principios de justicia y proporcionalidad.
Por ello es que en el proceso electoral local siguiente, los partidos políticos y coaliciones deberán postular cuando menos tres fórmulas de candidatas o candidatos propietario y suplente, integrada por personas pertenecientes a cualquiera de los grupos en situación de vulnerabilidad, esto es, a personas con discapacidad, afromexicanas, de la diversidad sexual, en los distritos electorales con porcentaje de votación más alto, conforme a los resultados definitivos del proceso electoral inmediato anterior.