Guanajuato, Gto. El director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, José Grimaldo Colmenero, informó que en los dos primeros años de la pandemia brindaron más de 151 mil 700 atenciones a sus usuarios.
En entrevista, después de firmar un convenio con el Congreso local para fortalecer los lazos de trabajo para la inclusión de personas con discapacidad, reconoció que en el primer año de contingencia sanitaria hubo disminución de atenciones, principalmente por el confinamiento obligatorio que se hizo en los primeros meses.
Sin embargo, poco a poco se han estado recuperando a tal grado que en 2020 se ofrecieron 55 mil 148 atenciones y para 2021 fueron 96 mil 629, en lo que va del 2022 los trabajos del INGUDIS ya se regularizaron, estando al 100 por ciento de su capacidad.

“A partir del 16 de junio de 2020 con los permisos y especificaciones de las autoridades sanitarios reabrimos de manera paulatina y ya no cerramos, a partir de este 2022 nuestras actividades volvieron al 100 por ciento.
Incluso Grimaldo Colmenero mencionó que los trabajos de la institución tuvieron que adecuarse a la pandemia, pues abrieron un programa emergente post Covid, el mismo dio atención a 50 personas que se vieron afectadas con lesiones pulmonares después de haber contraído el virus.
Aclaró que esas atenciones fueron con la primer variante o cepa que circuló, pues fue la que más afectaciones a los pulmones dejó, más porque la propia Organización Mundial de la Salud informó que surgieron 72 nuevos padecimientos a raíz de la pandemia.

“El INGUDIS decidió abrir la atención a la población en general pues veíamos que llegaban personas buscando ese tipo de servicios, por ello nos aliamos con el CRIT para hacer rehabilitaciones, pues ellos cuentan con la tecnología y nosotros con los fisioterapeutas y psicólogos”.
El director del INGUDIS dijo que de momento el programa post Covid sigue vigente, aunque de momento no hay ningún paciente inscrito, lo cual también resulta positivo, pues el virus ya no está dejando secuelas graves a la salud de las personas.
“No se recuperan al 100, pues las secuelas quedan, seguramente más de uno tiene un caso cercano y conoce que hay secuelas diferentes o padecimientos distintos, algunos nos mencionan que sufrieron de calvicie, otros de amnesia, son diferentes situaciones”, concluyó.