Guanajuato, Gto. Los Congresos locales del país no realizan una evaluación del impacto de las leyes que aprueban para corroborar que generarán un beneficio social.
Así lo expresó el director ejecutivo de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez López, quien además recalcó que los diputados de todo el país tendrían que trabajar en la calidad y no en la cantidad de reformas.
Sin embargo, solo el Congreso de Guanajuato es el único Poder Legislativo del país quien realizará esa evaluación, gracias a la firma de convenio que realizaron para colaborar juntos y poner el ejemplo a los demás Congresos para que trabajen en la calidad.
“Lo especialmente importante es generar pocas iniciativas que cambien la vida de las personas, porque muchos cambios legales no cambian la vida a nadie porque no dan efectos”.

Bohórquez López puso como ejemplo que, los ciudadanos que votaron en 2021, no se sienten representados por sus legisladores, por los mismos diputados que ellos mismos eligieron, por lo que este convenio busca cerrar esa brecha de desconfianza.
Insistió que los diputados guanajuatenses se comprometieron con la firma, a que se realice un trabajo político que, más allá de que suene bonito, funcione, pues será ejemplo incluso para el Congreso federal, ya que no cuentan con un área especializada para analizar el impacto de su trabajo legislativo.
El director ejecutivo de Transparencia Mexicana dijo que los resultados de la evaluación se tendrán muy rápido, pues el Congreso de Guanajuato cuenta con un área técnica para la evaluación y seguimiento de su trabajo, y desde la organización que preside habrá un seguimiento puntual de que se esté haciendo esa labor.