Improcedente el plebiscito para la capital

Compartir

Guanajuato, Gto. La comisión de Participación Ciudadana del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato declaró la improcedencia del plebiscito solicitado por los ciudadanos del municipio de Guanajuato.

Dicho ejercicio de participación ciudadana buscaba pedir la opinión de la población sobre el crédito público que solicitó la autoridad capitalina para la construcción del nuevos Museo de las Momias.

Durante la sesión de la comisión, la consejera presidenta del organismo, también presidenta de la comisión, Brenda Canchola Elizarraraz, detalló que la solicitud no cumple con lo establecido en la Ley de Participación Ciudadana pues va en contra de lo que se marca en el artículo 13 y 50.

Esto debido a que el plebiscito pretendía ser vinculado con la autorización de la contratación de financiamiento público que solicitaron las autoridades capitalinas, y que la misma se aprobó en la sesión del 21 de enero de 2022, por lo que ya era un acto consumado.

La decisión de la no procedencia del plebiscito fue aprobada por unanimidad por parte de los integrantes de la comisión de Participación Ciudadana del IEEG.

Es de recordar que, para la realización del plebiscito, los solicitantes tenían que recabar cuatro mil 314 firmas, que representa el tres por ciento de la población del municipio de Guanajuato, requisito que si fue cumplido y avalado por las autoridades electorales, pero que no era el único para que se pudiera organizar un plebiscito.

Alcalde capitalino celebra la decisión del IEEG

Por su parte el presidente municipal, Alejandro Navarro Saldaña, celebró la decisión que tomó el órgano electoral local, y afirmó que su administración está abierta a la participación ciudadana, pero es necesario cumplir con las normas que se exigen y que se realiza de una manera organizada.

“Hoy celebro que la institución haya determinado no seguir adelante con un proceso que está mal planeado desde su origen y en su desarrollo. Ser un gobierno transparente implica dar voz a la ciudadanía siempre que ocurra de un modo respetuoso, con la verdad y en apoyo de la legalidad”.