Narcomenudeo es el principal delito registrado en León

Compartir

Guanajuato, Gto. El Observatorio Ciudadano de León se reunió con los diputados de la comisión de Seguridad y Comunicaciones del Congreso de Guanajuato, ahí revelaron que el narcomenudeo es el delito que más presencia tiene en la ciudad zapatera.

La reunión se hizo debido a que el Observatorio solicitó participar en las mesas de trabajo que se realizan en la Convención Legislativa de Seguridad, y para ello presentaron una comparativa de 15 delitos cometidos en 2020 y 2021 para saber cuáles han ido a la baja y cuales al alza.

La presidenta del Observatorio, Mayra Georgina Legaspi Tristán, detalló que de 2020 a 2021 siete delitos fueron al alza y otros siete a la baja en todo el estado, siendo estos el de extorsión, narcomenudeo, violación, robo a transeúnte, violencia familiar, lesiones dolosas y robo a casa habitación; una situación similar ocurrió en datos únicamente de León, solamente que se incluye el delito de homicidio doloso-feminicidio.

Al respecto, el presidente de la comisión de Seguridad, Martin López Camacho, dijo que la reunión sirvió para escuchar las distintas opiniones, y las cifras que presentaron son un parteaguas para saber que rubros atender, como el tema del narcomenudeo, a lo que dijo que se deben visibilizar las causas de ese delito, mismas que radican en los problemas de adicción.

“Hay que coadyuvar en mejoras legislativas respecto a la coordinación sin dejar de tomar en cuenta lo que le toca a la federación, es importante ver los resultados que mostró el observatorio y los mismos convertirlos en iniciativas o productos legislativos que ayuden a la sociedad a mejorar la percepción de seguridad”.

Sobre la inclusión del Observatorio Ciudadano de León a los trabajos de la Convención Legislativa de Seguridad, López Camacho dijo que si se hará y en primer momento se les incluirá en las mesas de análisis en dónde está el municipio leonés.

Aclaró que de momento ningún otro observatorio municipal u organización civil ha solicitado ser incluido en la Convención, sin embargo, están en disposición de colaborar con todos los interesados pues se trata de escuchar cada parte.

“Se les escuchará a todos los que se acerquen porque sería un error legislar solo con lo que sabemos como diputados (…) como vimos hay organizaciones que dedican tiempo y esfuerzo y traen su metodología de trabajo sobre la situación que ocurre de manera local, y eso es lo interesante”.

Finalmente, el diputado local recordó que la Convención se instaló desde el pasado 21 de enero de 2022, y la misma tiene el objetivo de generar productos legislativos que beneficien a la sociedad, pues se tiene la perspectiva de los 46 municipios, así como de la autoridad de seguridad y también la parte legislativa.