Guanajuato, Gto. El director de la Comisión Estatal de Agua en Guanajuato, Francisco de Jesús García León informó que, debido a los cotos de poder, hasta el 80 por ciento de la población en un municipio no recibe el servicio de agua potable por parte de las autoridades municipales.
En entrevista, recordó que es obligación de las autoridades locales brindar el servicio de agua potable, alcantarillado y drenaje a la ciudadanía, sin embargo, en muchas ocasiones el vital líquido es abastecido por los comités de agua potable rurales.
Dijo que los motivos de esta situación son muchos y particulares a cada zona, sin embargo, varios de los casos se dan por usos y costumbres, y otros es porque la cobertura del municipio no alcanza y no tienen la suficiencia para administrar esos sistemas.

“Por ejemplo esta Tierra Blanca donde hay 18 tribus Otomíes, y que la Constitución les otorga autonomía de esa gestión, la misma la pueden delegar al presidente municipal en gestión al haber cambio de administración, pero no lo hacen porque pierden su propio sistema de agua potable”.
García León dijo que no habría problema en que se maneje esa dinámica cuando los sistemas de agua funcionan adecuadamente, sin embargo, se vuelve un problema cuando hay un coto de poder por liderazgos en el lugar, y es ahí cuando la autoridad debe intervenir y recuperar el sistema de agua para retomar el control con la gobernabilidad.
Agregó que un coto de poder en muchos casos ocasiona que los precios del vital líquido sean más costosos, pero lo más preocupante es que en algunas ocasiones no se presta el servicio a las personas.
“Se busca que a través de una Ley de Ingresos se regule la prestación del servicio, en particular los costos y tarifas, y evitar esa situación”.
Finalmente, el titular de la CEAG habló de otro problema que registra el estado de Guanajuato y es relacionado a las plantas de tratamiento de aguas residuales, ya que en más de la mitad de los municipios no funcionan como deberían, pues no tienen la calidad de descarga suficiente o no operan de manera adecuada; esto sucede principalmente por falta de mantenimiento en la energía eléctrica y la falta de recursos económicos.