Guanajuato, Gto. El director de Movilidad del estado de Guanajuato, Guillermo Gama Hernández, informó que, debido a la reforma a la Ley de Movilidad para regular el servicio del transporte ejecutivo, que está próxima a aprobarse, ya no se otorgarán permisos a los operadores que trabajan mediante app móvil.
Esto también atiende el ordenamiento hecho por el Tribunal de Justicia Administrativa, para que la dirección general del Transporte del estado elabore un nuevo estudio sobre la demanda del servicio de taxis ejecutivos, y con base en él, revisar si emite más permisos o no.
Al respecto, explicó que si hay algún interesado en tramitar su permiso se le atenderá, pero como ya no se otorgarán más permisos para operar como transporte ejecutivo, se les da a conocer los motivos de esa decisión y así reflexionen su solicitud.

“Cuando le explicamos al permisionario eso accede a renovar y pagar, y con su plataforma y con la dirección general de Movilidad hace renovación, pero ya no se otorgan más permisos (…) esto es importante porque la movilidad es un tema dinámico, no es la misma necesidad que se tenía en 2016 a la fecha y se debe actualizar esa parte y para eso se generó un estudio, se cambió el giró y el gobierno del estado también se adecuó, para responder a la necesidad del mercado”.
Cuestionado sobre las solicitudes de permiso tramitadas este 2022, Gama Hernández dijo no tener la información, aunque confirmó que si han llegado a la dirección que está a su cargo.
Sin embargo, recientemente se publicó en un medio de difusión estatal, que la solicitud de permisos ha ido a la baja, pues en los dos primeros meses de este año solo se han tramitado seis, y el desinterés de los operadores por tener su permiso se ha registrado desde años previos, pues en 2021 solo hubo 67 interesados.

En otros temas, se le preguntó por la reunión que tuvieron los diputados locales con los representantes de taxis ejecutivos, y sobre si se permite el ‘dobleteo’ de servicios, pues hubo casos en donde acudió la misma persona a representar a su plataforma web y su servicio de taxi tradicional.
Al respecto, Guillermo Gama aclaró que hay taxis que decidieron ampliar su servicio en 2016, es decir, que pertenecían a los tradicionales taxis verdes, pero que una vez que se permitió la entrada a taxis ejecutivos, compraron su plataforma y se inscribieron, sin embargo, con las adecuaciones a la normativa que se pretenden hacer, esa parte quedará regulada.