Proponen concesionarios del trasporte público, subir la tarifa a 11.50

Compartir

Guanajuato, Gto. Concesionarios del Transporte Público, propusieron aumentar el precio de la tarifa del pasaje del transporte público a 11.50 pesos, sin embargo, integrantes de la Comisión de Seguridad y Transporte se opusieron por que los autobuses no están en óptimas condiciones y existen fallas en el servicio. 

Al respecto, el alcalde Alejandro Navarro Saldaña, sostuvo que los dueños de las unidades propusieron aumentar ese precio al pasaje, pero argumentó que algunos autobuses incumplen en la revista mecánica y presentan fallas en luces, neumáticos, pasillos y pasamanos entre otras carencias. 

“La reunión fue de la Comisión de Seguridad, creo que fue un ejercicio sano, estaba abierta al público, la finalidad del transportista, pues es el incremento de la tarifa, creo que ellos decían que, hasta once cincuenta pesos, dieron alguna justificación para proponer ese precio, la finalidad de nosotros como gobierno municipal, como cabeza de la administración pública, pues es que brinden un servicio de calidad, de calidez, que estén a tiempo, que sea bajo un esquema donde los usuarios estén contentos. 

“Es imposible que lleguemos a una tarifa de once cincuenta, por supuesto que no, yo en diciembre decía que se podría ajustar dos pesos, pero no se pudieron dar las condiciones de un peso, pero también ¿Cuál es el compromiso de lis transportistas?”, mencionó el presidente municipal. 

Dijo que mientras no haya compromisos de los concesionarios pues no podemos subirles la tarifa, se trata de ganar, ganar todos. 

Navarro Saldaña, señaló que se terminaron los tiempos de antes, en el actual Ayuntamiento ya no hay personas o familiares y regidores de casa que les ayudaban a los transportistas. 

“Que se ganen lo justo, pero sobre todo que el ciudadano tenga un transporte de calidad y seguro, porque no queremos estos accidentes que a afortunadamente ha quedado en fieros, pero al rato va a perder alguien la vida. 

“Ya escuchamos a los transportistas, ahora queremos escuchar a los usuarios, a los estudiantes, a las amas de casa, que escuchemos a todas las voces interesadas, esto no es para quince días ni para un mes, esto va para largo y tener una solución a largo plazo.