Guanajuato, Gto.- Con el objetivo de difundir, promover e impulsar la participación de las mujeres en espacios importantes, se realiza en la Universidad de Guanajuato (UG), en colaboración con la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias Capítulo León, «Encuentro AMEXME – ABEJAS UG: Coincidir para transformar».
De acuerdo al comunicado de prensa, se informó que del 18 al 30 de marzo se busca resaltar la trayectoria de mujeres emprendedoras y sus casos de éxito, al servir como ejemplo y motivación para los y las estudiantes de la comunidad universitaria, a la par de incentivar la intervención de las mujeres que forman parte de la comunidad UG en el mundo empresarial, así como, crear un espacio para brindar orientación.
Dentro de las acciones, se presentó el primer conversatorio donde se contó con la participación de la Lic. Cecilia Ovalle Ríos. Presidenta del Consejo Directivo 2021-2024 de la AMEXME León, quien mencionó la historia y creación del AMEXME, desde su origen en Francia hasta llegar a todo el territorio mexicano.
Abordó los cambios que a lo largo del tiempo realizaron las mujeres empresarias, desde el turno de prepararse, el cómo trabajaron, y sobre todo bajo un objetivo claro. Un ejemplo fueron las diversas innovaciones que se tuvieron que realizar en torno a la pandemia por COVID-19 y cómo estas abrieron nuevas áreas.
En el mismo tenor la Mtra. Cecilia Montserrat Hernández Vázquez, Auditora del consejo AMEXME Capítulo León, habló desde su perspectiva como fundadora de la oficina Bajío de Auren, dijo que el emprender va acompañado muchas veces de temor, el cual es normal cuando se realiza algo nuevo, pero lo importante es identificar a lo que se le tiene miedo y arriesgarse para generar nuevas oportunidades.
Agregó que se debe tener confianza en los propios talentos, así como en el talento de las personas que están alrededor y que sumaran a los diversos proyectos. Sin olvidar que en cada uno de estos emprendimientos se obtienen grandes resultados al realizar un esfuerzo continuo, acompañado de disciplina.
Por su parte la Mtra. Ángeles Ayala Díaz, quien actualmente se desempeña en la Dirección de Alta Publicidad y Diseño León, habló de la transformación en materia política de las mujeres, mencionó que a través de los años se realizó una lucha encabezada por mujeres para ser visibles, desde ser reconocidas para votar, hasta modificar de nuevo la constitución donde se reconoce en materia de paridad en las legislaturas para la participación igualitaria de mujeres y hombres.
Aclaró que las mujeres se preparan, y luchan para ocupar lugares políticos, no solo por el hecho de ser mujer, sino porque que la mujer tiene talento y se prepara para estar al frente y ser servidora pública, es decir, no es un regalo.
Finalmente, la Lic. Ma. De Lourdes Elena Anaya Sanromán, integrante del consejo municipal del SIAP 2022-2024, habló de su experiencia ante los retos derivados de la pandemia y cómo las dificultades se convirtieron en nuevas experiencias en pro del crecimiento personal y empresarial.
Mencionó la importancia de aprender a desaprender, para lograr nuevos caminos y por ende actualizarse bajo los acontecimientos sociales, económicos y en este caso en torno a temas de salud.
Este conversatorio tuvo lugar en el Salón del Consejo de la Universidad de Guanajuato, y durante los próximos días estas charlas se realizarán también en el Campus Guanajuato; León; Irapuato – Salamanca; y Celaya – Salvatierra.