- El Instituto para las Mujeres Guanajuatenses imparte a la comunidad estudiantil el taller “Si es amor, no duele”
Celaya, Gto.- «Si es amor, no duele», es el nombre del taller que impartió el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) a la comunidad estudiantil del Campus Celaya-Salvatierra de la Universidad de Guanajuato (UG), como parte de la agenda universitaria para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres.
En comunicado de prensa se informó que la psicóloga Luz Michel Esqueda Muñoz y el Lic. Cristian Misaeth Medina Armas, involucraron a las y los participantes en la dinámica de identificación de los principales estereotipos que se desarrollan y arraigan en el imaginario colectivo a partir de la identidad de género y que rigen la vida en pareja, generando relaciones desiguales y violentas.
Hablaron de algunos recursos psicológicos que tenemos para deconstruir roles y estereotipos asignados por género y que determinan la forma en la que actuamos y las actividades que nos son asignadas; en una construcción social de la pareja que reproduce el fenómeno del machismo y genera una brecha de desigualdad.
Estos recursos psicológicos a partir de los cuales podemos crear nuevas realidades son la autoestima, la autonomía y el autocuidado. A partir del fortalecimiento individual de estos factores psicológicos, se puede ir construyendo una corresponsabilidad familiar que modifique los patrones destructivos en las relaciones y los mitos del amor romántico.
La violencia disfrazada de amor y los indicadores de violencia digital en la pareja fueron exhibidos y discutidos por asistentes al taller, quienes aportaron sus puntos de vista a partir de las vivencias que han tenido en sus relaciones de pareja.
Con la Agenda UG 8M, la Universidad de Guanajuato se une a la conmemoración para alcanzar los objetivos y fortalecer los derechos de las mujeres, la apertura de los espacios de diálogo y la consolidación de plataformas de expresión para las universitarias.
Este viernes 11 de marzo cierra el programa en el que se han profundizado los procesos de análisis y reflexión en torno a igualdad y liderazgo femenino, procesos históricos, avances y retrocesos y agendas pendientes, así como retos y perspectivas en torno a los derechos humanos de las mujeres y la construcción de una sociedad más justa, equitativa e igualitaria.