Archivarán más del 60 por ciento de las iniciativas de la legislatura 64

Compartir

Guanajuato, Gto. La Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Guanajuato, informó que estarán mandado al archivo 67 iniciativas de la Legislatura 64, esto representa más de 60 por ciento del total de pendientes.

El presidente de la Junta, Luis Ernesto Ayala Torres, detalló que en total se tienen 110 asuntos pendientes de trámite de la pasada legislatura, y de esos solo 43 continuarán su proceso de análisis para su probable aprobación.

Recordó que esa decisión se toma a raíz de que los grupos y representaciones parlamentarias acordaron generar una agenda en común para desahogar todos los pendientes que se tienen, incluso, de legislaturas anteriores.

“Se realizó la revisión por cada grupo y representación parlamentaria determinando que de los 110 asuntos en trámite de la Legislatura 64 a 43 de ellos seguirán su proceso y 67 se dictaminarán en sentido negativo (…) es un acuerdo que se tomó por las representaciones parlamentarias para revisar los temas pendientes”.

Hace poco más de un mes la Junta de Gobierno informaba que tenían casi 400 pendientes legislativos, 287 iniciativas y 97 puntos de acuerdo, de los cuales 110 solamente corresponden a la Legislatura 64 y el resto es de legislaturas pasadas.

En otros temas la diputada de Movimiento Ciudadano, Dessire Ángel Rocha, informó que será para el inicio del primer periodo ordinario de sesiones del segundo año de trabajo, cuando se esté presentado la iniciativa para crear una nueva Ley Orgánica del Poder Legislativo.

“Se presentará la iniciativa de la nueva Ley Orgánica del Poder Legislativo en la apertura del primer periodo ordinario del segundo año de sesiones, que es el 25 de septiembre, de momento ya se aprobó la metodología de trabajo con un borrador de la propuesta de ley y en mayo se tendrán mesas de trabajo permanentes para la elaboración del proyecto final donde podrán participar asesores y coordinadores parlamentarios, así como cualquier diputado que lo desee”.

A finales de marzo la Junta de Gobierno y Coordinación Política anunció la abrogación de la actual Ley Orgánica del Poder Legislativo; esto es debido al gran número de iniciativas que se presentan en tribuna para modificar esa normativa y por lo cual se determinó tener un nuevo marco legal considerando las propuestas que se han hecho.