Guanajuato, Gto. El alcalde capitalino, Alejandro Navarro Saldaña, informó que está pensando en un plan B en caso de que el proyecto de edificación del nuevo museo de las Momias no se pueda ejecutar en la Ex Estación del Ferrocarril.
En entrevista recordó que hay personas que están en contra del proyecto, y por ello dijo que está la alternativa de moverlo a donde actualmente está la caseta de cuota Guanajuato-Silao, aunque aclaró que sería el último recurso.
Incluso comentó que el tema ya lo trató con el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien ke pidió agotar todas las instancias posibles para que el proyecto se ejecute en el lugar original, pues hay un proyecto integral de imagen urbana que va desde Cervera hasta la caseta y no podría haber comerciantes.
“Si movemos el MUMO a donde está la caseta, una vez que se recorra, tendríamos un terreno amplio y mucho estacionamiento, además de que estaría a la entrada de la ciudad y sería lo primero que encontrarían los turistas; sin embargo, también se daría en la torre al proyecto de estacionamiento en el centro”.

Navarro Saldaña recalcó que el museo de sitio, a un lado del panteón de Santa Paula, seguiría habilitado pues hay momias que no se pueden mover por sus condiciones, por lo que se reacondicionaría la museografía, y el resto de cuerpos áridos se moverían a las nueve salas que se construirían.
Sobre los atrasos que están teniendo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia delegación Guanajuato para contar con el aval para iniciar el proyecto, el alcalde subrayó que han cumplido con todos los requisitos y documentos, sin embargo, están queriendo empezar de cero.
Incluso el INAH informó que requerirán de un año más para el análisis de los cuerpos áridos que se inició desde el año pasado, sin embargo, la administración tendría que pagar todos los gastos que conllevaría.
El presidente municipal también aclaró que se está intentado infundir ‘miedo’ por parte de Ferrocarriles Nacionales y la donación que realizó del terreno en 1999, a lo que recordó que a los dos años de la donación perdieron el derecho de reclamar.
Por ello recordó que al pasar de los años se ha hecho un centro artesanal, se han entregado escrituras a los habitantes de la zona y también obra pública y de rehabilitación, por lo que esperó que las ‘trabas’ al proyecto del MUMO no sean por cuestiones políticas.