Guanajuato, Gto. El director de Salud Pública de la secretaría de Salud de Guanajuato, Pablo Sánchez Gastelum, informó que en 2021 se detectaron 373 casos de tuberculosis.
En el marco del día mundial de la tuberculosis, que fue el pasado 24 de marzo, mencionó que el principal mensaje que se difunde es que NO se olvide a la enfermedad, pues si se detecta a tiempo es curable.
La tuberculosis es una enfermedad bacteriana infecciosa, potencialmente grave, que afecta principalmente a los pulmones, en el caso de Guanajuato el 67 por ciento de los casos se relación con la afectación a los pulmones.
“Es importante la capacitación continua en el país, al año se identifican más de 20 mil casos de tuberculosis y por ello es importante tener entornos seguros y realizar una identificación oportuna”.
Sobre la mortalidad de la enfermedad, Sánchez Gastelum detalló que a nivel nacional es del 1.7 por ciento y para Guanajuato es del 0.4 por ciento.
Esto debido a que en el estado se hace una vigilancia epidemiológica permanente y se controla de manera adecuada la enfermedad; como ejemplo dijo que en un año Guanajuato realizó más de 17 mil baciloscopias, cuando la meta era 13 mil.
El director de Salud Pública comentó que, en el seguimiento y tratamiento de la tuberculosis, en el estado se tiene un 87 por ciento de efectividad para curar la enfermedad.
Finalmente, Pablo Sánchez detalló algunos de los síntomas que pueden presentarse como fiebre, adelgazar repentinamente, falta de apetito y desnutrición; además la enfermedad se detecta más en adultos de 18 a 49 años, y la incidencia se da en más más hombres que en mujeres.