Cuando Carlos Ulises Mata y Diana Espinoza Elías platicaron que en la Universidad de Guanajuato se fraguaba un proyecto editorial para conmemorar acontecimientos memorables de la vida universitaria, quien esto escribe no podía creer que dos importantes investigadores se acercaran y lo invitaran a contribuir con material fotográfico relativo a la emblemática escalinata de la UG y a los 50 años de presencia universitaria en el Festival Internacional Cervantino.
¿Cómo imaginarse que el simple trabajo de andar las calles de la ciudad y atrapar imágenes pudiera interesarle a la querida casa de estudios?, parecía algo increíble, una broma. Una semana antes, José Luis Jiménez, exdirector del Cine Club, también había mencionado el asunto, pero, el incipiente fotógrafo tampoco le dio importancia.
Aún con muchas dudas e incertidumbre fueron enviadas unas 20 imágenes, en las que se aprecian momentos importantes; tan solo en la escalinata, que se ha convertido en el sitio ideal para tomarse fotografías, aparecen: Mario Molina, el Premio Nobel de Química; el cineasta Amat Escalante, junto con habitantes de la ciudad que han sido los intérpretes de sus películas, la Estudiantina de la UG con sus similares de España; y por supuesto, grupos de estudiantes que al concluir estudios quieren ver su figura unida a la del tan representativo edificio universitario.
Debido al poco tiempo que se tuvo para el envío de material fotográfico, pero sobre todo a la incertidumbre mencionada, no pudieron enviarse imágenes del astronauta Rodolfo Neri Vela y de Elisa Carrillo, la mexicana y primera bailarina del Ballet de la Opera de Berlín, ambas personalidades captadas en la escalinata de la UG.
Y en el libro “La UG a Escena, 50 años de Universitarios en el FIC”, una serie de gráficas muestra un ensayo de la OSUG en el Templo de La Compañía, donde se aprecia sobre todo la forma en que la música “culta” hechiza incluso a los niños que asisten al recinto religioso a orar, pero que inesperadamente son atrapados por la magia del arte musical.
Estos dos libros forman parte de la Colección Conmemoraciones, integrada además por los siguientes títulos : “Por Amor al Teatro, 70 años del Teatro Universitario”, “OSUG, 70 años de Tradición y Vanguardia” y “BAFUG, 37 años de Presencia Escénica, Ritmo y Tradición”, obras presentadas el 7 de abril en el Auditorio General de la UG.
Por esta oportunidad de contribuir al fortalecimiento de la identidad guanajuatense, oportunidad que llegó en forma inesperada, ¡GRACIAS!