Guanajuato, Gto. El secretario del Migrante y Enlace Internacional de Guanajuato, Juan Hernández, informó que para este primer trimestre el estado romperá récord en el número de remesas que se recibieron.
Si bien el Banco de México todavía no hace la publicación oficial de los resultados de los tres primeros meses de este 2022, el funcionario estatal recordó que los meses de enero y febrero se obtuvieron grandes números entorno a las remesas.
Además, recordó que en 2021 en Guanajuato se recibieron 4.5 mil millones de dólares por el concepto de remesas, y en el país fueron 55 mil millones de dólares, lo que demuestra el gran interés de los migrantes de seguir apoyando a sus familias radicadas en su país de origen.

“Hay una gran atracción de Estado Unidos por esta reactivación económica que es fuertísima y eso es un imán que atrae a los migrantes de toda la nación mexicana y también de otros países”.
Incluso Juan Hernández informó que el fenómeno migratorio esta sufriendo un cambio, pues anteriormente se habló de la migración cero, que significaba que regresaban más mexicanos de los que se iban al país vecino del norte.
Ahora los expertos informan que se están yendo más mexicanos, y esto es en gran parte a que la ciudadanía americana ya no desea trabajar en empleos de oficinas, y para migrantes mexicanos y centroamericanos, genera una gran oportunidad laboral para aprovechar.
Finalmente, el secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que para estas vacaciones de semana santa y pascua hay un gran número de connacionales que han informado que retornarán a la entidad para visitar a sus familias, por lo que al concluir el periodo vacacional se hará el corte de cuántos migrantes regresaron.
“Incluso para esta semana santa se habla de números históricos de guanajuatenses migrantes que regresen a la entidad de visita para ver a sus familias, así como ocurrió en las vacaciones de navidad y año nuevo; esto se debe a que muchos extrañan a sus familias pues tuvieron dos o tres años sin venir; eso si los que vienen son migrantes documentados, pues viajan en avión o automóvil y pueden regresar fácilmente a Estados Unidos a sus trabajos”, concluyó.
