Guanajuato, Gto. El Instituto Nacional Electoral en Guanajuato se dijo listo para este 10 de abril, fecha en la se realizará el proceso de participación ciudadana y conocer si están a favor o no de la revocación de mandato del presidente de la República.
En rueda de prensa, el vocal ejecutivo del INE en la entidad, Jaime Juárez Jasso, detalló que la lista nominal quedó conformada por cuatro millones 545 mil 520 ciudadanos guanajuatenses, además se colocarán dos mil 802 casillas en todo el territorio estatal, mismas que serán atendidas por ocho mil 406 funcionarios de mesa de casilla.
Recordó que para ese proceso se realizó un sorteo para reclutar a todas las personas que su primer apellido iniciará B, en el estado de Guanajuato fueron un total de 350 mil personas seleccionadas de las cuales 305 mil aceptaron la notificación, sin embargo, solo 35 mil fueron capacitadas; de ahí se seleccionaron a los funcionarios de mesa de casilla y sus suplentes.

Reconoció que el número de casillas y funcionarios es menor a lo que se tuvo para el proceso electoral de 2021, sin embargo, la organización del proceso de revocación de mandato se hizo en base al presupuesto aprobado para el INE, que fue de mil 700 millones de pesos, cuando el organismo solicitó tres mil 800 millones de pesos.
En cuanto al número de boletas por casilla, Jaime Juárez dijo que habrá dos mil 200, mismas que se empezaron a repartir a los distritos desde el lunes cuatro de abril.
Sobre el día de la jornada mencionó que será a partir de las ocho de la mañana cuando los ciudadanos podrán acudir y cerrarán las casillas a las seis de la tarde; a partir de las nueve de la noche se dará un informe preliminar de los resultados, mismos que serán verídicos, y cerca de las dos de la mañana del lunes 11 de abril se pronostica que en el estado de Guanajuato ya se tengan los resultados finales de la votación.
Finalmente, el vocal ejecutivo del INE recordó que para que sean vinculatorios los resultados, a nivel nacional se debe de contar con el 40 por ciento de participación ciudadana, y de ese porcentaje el 50 por ciento más uno tendría que votar que si a la revocación de mandato para surtir efecto.