Guanajuato, Gto.- Autoridades de la Universidad de Guanajuato (UG) se reunieron para reconocer a las y los estudiantes del Nivel Medio Superior, integrantes de la delegación de la XXXI Olimpiada de Química que representaron al Estado de Guanajuato.
De acuerdo al comunicado de prensa, se informó que los y las integrantes de la Delegación del Estado de Guanajuato y sus asesores fueron: Carlos Adrián Cano Preciado y Christian Ricardo Lino Andrade de la ENMS Centro Histórico León, quienes contaron con la asesoría del M.C. Miguel Ángel Ruiz Torres; Didier Axel Ávila Vázquez y Carol Samantha Becerra Macías de la Escuela Regional del Rincón, con la asesoría de la Mtra. Brenda Torres; Maite Olivares Fernández de la ENMS de Guanajuato, tuvo la asesoría de la Mtra. Ma del Carmen Rodríguez Robelo; y Natalia Cárdenas Soto de la ENMS de Irapuato, con la Dra. Alma Teresa Corona Armenta como su asesora.
El químico Víctor Manuel Mejía Cobos, Delegado Estatal de la Olimpiada de Química, agradeció a las y los asesores que apoyaron a las y los estudiantes participantes durante todo el proceso para así poder dar los resultados obtenidos. A su vez otorgó las medallas a la y los ganadores.
Para participar en el certamen nacional los participantes se prepararon durante varios meses, además de superar varias eliminatorias: desde las escuelas, la etapa regional, la fase estatal y una última preselección. Lo que implicó arduos entrenamientos encabezados por el Mtro. Víctor Manuel Mejía Cobos, con apoyo de docentes, así como las y los estudiantes ex olímpicos de la División de Ciencias Naturales y Exactas (DCNE) de la Universidad de Guanajuato (UG).
El Dr. Jesús Raúl Lugo Martínez, Secretario Académico del Colegio del Nivel Medio Superior y Delegado Estatal de la Olimpiada de Química, en representación del Dr. J. Merced Rizo Carmona, director del CNMS, brindó un mensaje a las y los participantes, donde remarcó la destacada participación que se tuvo durante el proceso, añadió que estos dos últimos años fueron muy complicados por la situación que se vive, pero aun así se pudo llevar a cabo.
La Olimpiada de Química nació en 1999 por iniciativa del científico mexicano Mauricio Fortes Besprosvani, con el objetivo de promover el estudio de las ciencias químicas, estimular el desarrollo de las y los jóvenes talentos en esta ciencia, contribuir a la profundización de la amistad entre las y los estudiantes participantes y crear un marco propicio para fomentar la cooperación, el entendimiento y el intercambio de experiencias.
La premiación se llevó a cabo de manera presencial, con el acompañamiento de los delegados estatales de la Olimpiada de Química, directoras y directores de las Escuelas de Nivel Medio Superior, docentes, así como, familiares de las y los estudiantes participantes.