Volvimos a la alegría y a reencontrarnos como familia en esta Semana Santa: De la Cruz

Compartir

Guanajuato, Gto. Para todos, estos días Santos fueron de volver a la alegría, volver al gozo de encontrarnos como familia, como pueblo de Dios que camina por este mundo en el que se celebra la Fe, a través del misterio de nuestra salvación, afirmó el rector de la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, Rubén de la Cruz Martínez.

Dijo que los dos años que vivimos asolados por la pandemia del COVID-19, donde “el pueblo santo de Dios vivió momentos de dolor, sufrimiento y muerte, por tantos seres queridos que no lograron recuperarse, también fue un motivo de esperanza”.

“Para quienes partieron le pedimos a Dios que les dé el descanso eterno y para quienes nos quedamos ha sido una esperanza fuerte, sabiendo que Dios está con nosotros, que hemos sido probados, pero el señor ha estado con nosotros; ha fortalecido la fe y nos ha dado la oportunidad de tomar conciencia de que somos frágiles, débiles , pero el señor nos rescata y nos toma de la mano”, explicó.

Al referirse a los actos que se dieron en varios templos, iglesias y parroquias de la región, señaló que el jueves Santo se desarrolló “de una manera extraordinaria y jubilosa como familia, como pueblo creyente y como pueblo que tiene la esperanza, que sabe que Dios no le ha fallado y que camina con él y que le da la prenda de la resurrección”.

El viernes Santo, viernes de la pasión y muerte de Cristo, también se celebró con un profundo recogimiento en la Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato; en San Sebastián y el templo de la Compañía de Jesús, “también llegaron cientos de personas para celebrar el acto del Viacrucis de tal manera que han vivido este momento de piedad con fe con devoción y con fervor, recordando la muerte de Cristo”.

En la capital en muchos de los templos el acto de la Pasión de Cristo fue contemplativa, ver a cristo que muere en la cruz; “en la pasión la muchedumbre gritaba crucifícalo que es una manifestación de que el hombre se llenó de odio, de rencor y resentimiento contra aquél que es la suma bondad, Cristo murió por hacer el bien, por amar hasta el extremo y por predicar el rostro misericordioso del padre, tendió la mano y recibió golpes y martirio”, explicó.

“Podemos decir que en esta Semana Santa en este triduo Pascual que iniciamos hoy, podemos decir que el pueblo fiel el Pueblo devoto, el pueblo Santo de Dios está celebrando significativamente y con piedad, alegría y júbilo, los misterios de nuestra redención”.

Cabe señalar que el triduo Pascual, es el momento más importante de la Semana Santa, integrado por los días jueves Santo, viernes Santo y sábado de Gloria, hasta la madrugada, cuando se realiza la vigilia pascual en espera víspera del Domingo con el fin de revivir la alegría por la resurrección de Cristo.