Votan en revocación de mandato más adultos mayores que jóvenes

Compartir

Guanajuato, Gto. Tras concluir la jornada de votación por la revocación de mandato, el vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral en Guanajuato, Jaime Juárez Jasso, resaltó que se buscará hacer un análisis de los resultados, pues se notó que las personas que más salieron a emitir su opinión fueron los adultos de la tercera edad.

En el estado de Guanajuato fue el 9.38 por ciento de la lista nominal quien salió a emitir su opinión, es decir, de los más de 4.5 millones de guanajuatenses registrados, solo 431 mil 052 ciudadanos acudieron a las urnas.

Al respecto Jaime Juárez destacó que en las casillas se notó una mayor presencia de adultos de la mediana y tercera edad, y fueron pocos los jóvenes que participaron, por lo que tendría que hacerse un análisis de esos resultados para conocer el porqué de ese comportamiento.

“Es un dato que brinca y es una cuestión de analizarlo con calma y con la responsabilidad que conlleva, porque se puede presumir que fue porque los adultos mayores son los que reciben apoyos no lo sé, o porque los condicionaron, eso solo lo sabremos con las declaraciones (…) pero hay que poner atención en los jóvenes, no solo para el INE sino para los partidos políticos y organizaciones públicas, ya que la juventud es el 30 por ciento de la población”.

Cuestionado sobre si se hizo un análisis de los resultados de la consulta popular del primero de agosto del 2021, donde se preguntó sobre enjuiciar a ex presidentes de la República, el vocal ejecutivo dijo que no hubo ese análisis; sin embargo, la revocación de mandato generó mayor participación ciudadana y tendrá que valorarse realizar ese análisis.

Pese a que aumentó la participación ciudadana de un ejercicio democrático a otro en el estado del 3.7 al 9.48, a nivel nacional no se acumuló el 40 por ciento de participación de la población mexicana, y a decir de Jaime Juárez Jasso, la falta de recursos para organizar el proceso pudo haber sido uno de los factores que afectaran.

Eso debido a que se colocaron menos casillas que en el proceso de elecciones 2021, que fueron más de siete mil 700, además también aclaró que muchos ciudadanos que no salieron a emitir su voto, fue por una postura política.

“De nuestra parte preparamos todo el escenario para que votara el 100 por ciento de la población y hubo una campaña de promoción intensa y robusta, pero también es parte de una postura política porque el voto es libre y voluntario y si decidieron no hacerlo esta bien (…) vimos a ciudadanos afuera de las casillas que expresaban que solo iban a ver pero no a votar, lo que quiero decir es que hubo suficiente promoción y votó quien así lo quiso y no hubo pretexto de que no había suficiente información”.

Finalmente, recordó que de los más de 431 mil ciudadanos en el estado que emitieron su voto, el 9.38 por ciento opinaron que si se le revocara el mandato al presidente de la República y el 88.65 por ciento que continuará en su cargo; también dijo que los distritos donde hubo más participación fueron en los de Salamanca, Celaya, Irapuato y León.