Compiten en la UG con prototipos mecatrónicos para la agricultura

Compartir

Irapuato, Gto.- El Departamento de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Guanajuato (UG) premió los mejores prototipos mecatrónicos para la agricultura que presentaron las y los estudiantes de bachilleratos durante el Primer Concurso de Agrónica «Aplicación de Tecnología de la Industria 4.0 a la Agricultura».

De acuerdo al comunicado de prensa, profesoras y profesores del Programa de Ingeniería Agrónica del Campus Irapuato-Salamanca (CIS) de la UG e integrantes del Cuerpo Académico «Mecanización Agroindustrial», evaluaron las propuestas que presentaron las y los estudiantes de la Escuela del Nivel Medio Superior (ENMS) de Salamanca y del CECYTE de Comonfort.

El Dr. Israel Enrique Herrera Díaz, coordinador del evento, comentó que, mediante este concurso se busca acercar a las y los jóvenes que tienen gusto por la electrónica y mecatrónica e incursionar en el área de la Ingeniería Agrónica, área que coadyuva a la mejora de la producción agroalimentaria.

Al revisar los pósters que se exhibieron en la División de Ciencias de la Vida del CIS y después de hacer una serie de preguntas a las y los participantes, el comité organizador otorgó el primer lugar al proyecto, «Detector digital de metano y ventilación» de los estudiantes de la ENMS Salamanca, Martín Daniel López Gutierrez y Mauro Pantoja Gutiérrez.

El segundo lugar fue para la propuesta de «Automatización de un sistema de acuaponía con ARDUINO» a cargo de Andrés Balvantin Torres, Jorge Emiliano Acosta Tapia, Jesús Ezequiel Ramos Moreno y Diego Alfonso Juárez Velasco, del mismo plantel.

«Plagatronic» es el proyecto de Dulce Amor de Jesús Ortiz Mendiola, Melany Haydeé Corona Baez y César Aguilera Botello de ENMS Salamanca, que obtuvo el tercer lugar. El cuarto sitio fue para «CJC Verde futuro» de Julio Rojas Godínez y Carla Yareli Hernández Martínez, del CECYTE de Comonfort.

A través de este concurso se cumplió el objetivo de fomentar el interés por la investigación para el desarrollo científico y tecnológico, además de conocer nuevas ideas que pueden aplicarse en la solución de problemas sociales.

De esta forma, la Universidad de Guanajuato estimula la creatividad científica en las y los jóvenes, e intenta interesarlos en los estudios de la Ingeniería Agrónica que se oferta en la sede El Copal del Campus Irapuato-Salamanca.