Guanajuato, Gto. El secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez, hizo un llamado a la población para aplicar las medidas de prevención y evitar picaduras de alacrán y golpes de calor en esta temporada de altas temperaturas.
Recordó que en el estado de Guanajuato las picaduras de alacrán disminuyeron considerablemente durante el periodo de pandemia, ya que el promedio anual era de 40 mil casos y en el último año se registraron 30 mil.
Además, enfatizó que se cuenta con el suero anti-alacránico en todas las unidades médicas del sistema de salud estatal, así como en los servicios de emergencia, lo que ayuda a que no existan casos graves o complicados.

Agregó que es en el municipio de León en donde más casos de picadura de alacrán se registra, y principalmente es porque ser la ciudad con más habitantes del estado.
Por ello recordó algunas de las recomendaciones para evitar ser picados, como hacer fumigaciones periódicas, hacer limpiezas en espacios como bodegas o lugares de almacenamiento, y en los hogares se recomienda que las paredes tengan colores claros para identificar a los insectos más rápido.
En el tema de los golpes de calor, Daniel Díaz comentó que para atender la deshidratación se cuentan con los sueros de vida oral, mismos que se entregan de manera gratuita en las unidades médicas del estado y su preparación es muy fácil, por lo que llamó a no experimentar con recetas caseras.
“Capacitamos a las mamás para detectar signos o síntomas de deshidratación y así los ayuden preparando los alimentos correctos y que no haya incrementos de casos de golpes de calor”.
El secretario de Salud reiteró que los principales grupos a cuidar para evitar golpes de calor son los menores de edad y adultos mayores de 60 años, y otras recomendaciones es tomar agua, protegerse del sol usando gorras o sombreros, así como usar playeras de manga larga para evitar quemaduras solares.