Guanajuato, Gto. El secretario del Migrante y Enlace Internacional de Guanajuato, Juan Hernández, informó que hasta el momento no se reporta que algún migrante guanajuatense haya presenciado la masacre en Uvalde, Texas.
Fue al mediodía del martes 24 de mayo, cuando empezó a circular la información en todo el mundo, un joven identificado como Salvador Ramos, entró a una primaria fuertemente armado y mató a 19 estudiantes y dos profesoras; el adolescente fue abatido en el lugar por la policía local.
Al respecto, Juan Hernández comentó que se habla de dos estudiantes descendientes de Coahuila que probablemente estuvieron en la escuela donde ocurrieron los hechos, sin embargo, es información no confirmada.
“Los clubes de migrantes, que de hecho hay uno nuevo en San Antonio y que no está lejos de Uvalde, nos han comunicado información sobre que está en shock la comunidad hispana por el suceso, pero no se reporta a ningún guanajuatense involucrado”.

El funcionario estatal dijo que mantienen una comunicación permanente con los clubes de migrantes en Estados Unidos que están en Texas, así como con los cónsules para tener información puntual de cualquier situación, pero aclaró que el temor es generalizado y no porque sean un grupo vulnerable.
Además, reconoció que las autoridades en Estados Unidos se están cuestionado la facilidad con la que se venden armas de fuego en su país, y cómo cualquier persona puede adquirirla, por lo que han mencionado que es un tema en el que entrarán en discusión para regularizarlo.
“El presidente de EUA expresa que -hasta cuándo se venderán armas de esta manera-, además de que los senadores y alcaldes han expresado que se debe detener la manera tan fácil en la que se compran armas, pues puede adquirirla una persona que tal vez tenga algún problema mental, presente alguna fobia u odio hacia un grupo de personas y decida atacar”.
Finalmente, Juan Hernández reconoció que se presta particular atención de los migrantes que radican en Texas, pues son cada vez más los que deciden migrar a ese estado en el país vecino del norte por las oportunidades laborales que ofrece.
“En Dallas Texas, nos informan que ha aumentado la población que atienden, se habla de dos millones de hispanos, y de esa cantidad son cerca de 350 guanajuatenses migrantes; está dando una migración interna muy interesante dentro de EUA que se estará analizando”, concluyó.