Ingeniería con perspectiva de Economía Circular, tema del Hackathon DI 2022 en la UG

Compartir

Guanajuato, Gto.- Con gran éxito culminó en la Universidad de Guanajuato (UG) la segunda edición del Hackathon 2.0 DI «HKDI 2022 Ingeniería con perspectiva de Economía Circular», en el cual, la comunidad estudiantil reflexionó y presentó propuestas innovadoras para la prevención del daño ambiental, sin descuidar la economía.

De acuerdo al comunicado de prensa, este evento fue impulsado por grupos organizados de la División de Ingenierías (DI) del Campus Guanajuato de la UG. Se contó la participación de seis equipos que, con sus conocimientos en ingenierías, emprendimiento e innovación, presentaron proyectos con gran potencial de aplicación.

Durante la ceremonia de clausura presidida por autoridades universitarias, se anunciaron los tres equipos ganadores: «Abejas Circulares» fueron merecedores del primer lugar; «Innova DI» el segundo lugar y «Miktlán» obtuvo el tercer lugar.

El Dr. Gilberto Carreño Aguilera, Director de la DI, felicitó calurosamente a las y los estudiantes que organizaron con éxito este encuentro universitario de reflexión y propuestas para solucionar diversas problemáticas. Abundó, sobre la situación económica y social del mundo, donde es necesario buscar una nueva forma de desarrollo, que permita satisfacer necesidades, pero sin poner en riesgo los recursos de las futuras generaciones.

«Un sistema educativo, científico y tecnológico que investigue y encuentre soluciones viables, respetando siempre la biodiversidad y el medio ambiente. Es este último punto donde comienza el trabajo de la Universidad», destacó.

En seguida, la Dra. Cecilia Lucía González Martínez, Directora de Desarrollo Estudiantil de la UG, observó que en el escenario global, se han visto enormes retos que ponen en riesgo la supervivencia, como el cambio climático, la pobreza extrema y una gran lista de problemas que no se deben ignorar, por lo que como universitarios se tiene un enorme compromiso con el mundo para buscar soluciones que permitan un desarrollo sostenible.

La clausura de este encuentro, estuvo a cargo de la Dra. Claudia Gutiérrez Padilla, Secretaria Académica; en representación de la Rectora del Campus Guanajuato, Dra. Teresita de Jesús Rendón Huerta Barrera; quien señaló que participar en estos encuentros es una gran oportunidad de aprender y poner en práctica los conocimientos y habilidades para la construcción de proyectos ligados a conseguir un futuro sustentable.

Cabe mencionar que el equipo «Abejas Circulares», diseñó un empaque para un filtro percolador a base de polietileno de alta densidad reciclado por impresión 3D para ser empleado en el tratamiento de aguas residuales domésticas.

Integran este equipo, Alma Lilia Arévalo López; Aideé Correa Villegas; José Francisco García; Saraí Suheil Larios Torres; Valeria Jazmín Lemus Cano; y Levent Uriel Manríquez Domínguez, estudiantes de Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil e Ingeniería en Metalurgia.

El equipo «Innova DI», que obtuvo el segundo lugar, presentó el proyecto «Generación de materia reciclada mediante residuos de la construcción y demolición», el cual propone aprovechar estos residuos para entregar al cliente nueva materia prima como tabiques, placas de concreto y gaviones.

Integran este equipo: Luis Eduardo López, Alejandro Macías Cervantes; Andrea Mendoza Fernández; Luis Alfredo Rodríguez Hernández; Sonia Abigail Juárez González; Juan Gerardo Hernández Ramírez; y Narayani Torres Meza, estudiantes de Ingeniería Civil, Ingeniería en Metalurgia e Ingeniería Ambiental.

Finalmente, el equipo «Miktlan» propone evitar que la mancha urbana se expanda a nuevos lugares, al evitar la construcción de nuevos edificios, ya que se pueden utilizar los edificios que solo se ocupan un cierto tiempo con la implementación de diversos talleres.

Integraron este equipo: Dulce María Ramírez Patlán; Julieta Contreras Cisneros; Alejandra Berenice Castilla García; Mariana Gracia Valtierra; Juan Amado García Santoyo; Ulises Francisco Ruiz Gómez; y Aldo Bruno García Torres, estudiantes de Licenciatura en Geografía, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil e Ingeniería Geomática.

En el evento se contó con la Dra. Arodi Bernal, Secretaria Académica de la DI; personal Directivo de Departamento y de Programas Académicos; el Lic. Reynaldo Granados, Coordinador de Desarrollo Estudiantil del Campus Guanajuato; y los organizadores de este evento Margarita Ramírez Carrillo y Eduardo Rangel Ramírez.