La pandemia y el aislamiento aumentaron los casos de estrés en Guanajuato

Compartir

Guanajuato, Gto. El aislamiento que provocó la pandemia durante los dos años anteriores, fue factor detonante para el aumento de casos de estrés, ansiedad, temor y apatía, informó encargado del despacho de la Dirección General de Salud Mental, de la Secretaría de Salud, Manuel Aguilar. 

Explicó que gracias a las líneas telefónicas de la Secretaría de Salud se logró dar atención a las personas que presentaron este tipo de trastornos. 

Este viernes durante la celebración del Día del Profesional de la Psicología, Manuel Aguilar dijo que existen cerca de 17 millones de personas en el mundo padecen demencia. 

Foto. internet

Explicó que en el 2019 el gasto para atender el problema de la demencia aumentó el 4.5 por ciento alcanzando 263 mil millones de dólares en 2019 y el gesto total de a atención médica para atención de pacientes con demencia fue de 594 millones de dólares en todo el mundo. 

Dijo que se prevé que para el 2050 la prevalencia de demencia aumente casi al 300 por ciento, como consecuencia del envejecimiento de la población, lo que llevará a que los sistemas de salud y los cuidadores sigan aumentando. 

Agregó que los sistemas de salud a través de las unidades de prevención y atención, son significativos para tratar de controlar enfermedades mentales como la demencia.