Quiere el GPPRI de Guanajuato que se incluya en la ley el ‘permiso menstrual’

Compartir

Guanajuato, Gto. El grupo parlamentario del PRI en el Congreso local, propuso que se incluya en la ley el ‘permiso menstrual’, el cual busca que una mujer pueda tener días de descanso en el trabajo cuando está en su ciclo menstrual.

Esto debido a que, en muchas ocasiones, los malestares físicos impiden el desarrollo de las jornadas laborales de manera adecuada, expresó la diputada priista, Ruth Tiscareño Agoitia.

La iniciativa se enfoca en reformar la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del estado, con el objetivo de conciliar el derecho a la salud y bienestar con el trabajo, y que las mujeres cuenten con unas horas de reposo sin ninguna consecuencia.

“El permiso menstrual es una oportunidad también para desmitificar que la menstruación pertenece a la esfera privada; es una oportunidad para hablar, educar y remover el tabú dentro de la esfera laboral. También es un reconocimiento a las necesidades relacionadas con la menstruación (acceso a productos de gestión menstrual, sanitarios adecuados, pausas para ir al baño, acceso a medicamento para tratar dolores, etcétera), reconocerlas es un paso en favor de eliminar los obstáculos relacionados con la menstruación en el trabajo que perpetúan las desigualdades de género”, enfatizó la legisladora.

Ruth Tiscareño la menstruación es un proceso biológico y natural que se da desde la infancia de una niña hasta la edad reproductiva de la mujer, por lo que se deben quitar los tabús y prohibiciones de hablar y reconocer la educación sexual en donde se incluye este proceso.

Precisó que los síntomas y enfermedades derivadas de la menstruación afectan el derecho a la salud y vulneran las condiciones en las que las personas menstruantes desempeñan sus actividades cotidianas.

“Reconocer esta situación y contar con un marco normativo que permita a las personas menstruantes ausentarse de su espacio laboral es abonar a la construcción de espacios laborales más incluyentes”, finalizó.

La propuesta fue turnada a la comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y dictamen.