Investigan cuatro casos de acoso sexual en la Presidencia Municipal

Compartir

Guanajuato, Gto. Cuatro denuncias por acoso sexual fueron interpuestas directamente en la Contraloría municipal, las mismas se hicieron por trabajadoras de la administración capitalina y se espera que sean canalizadas a la comisión para Atender la Violencia Laboral, Acoso y Hostigamiento sexual, de esta manera la dirección de Atención a las Mujeres podrá iniciar las investigaciones correspondientes. 

La directora de esta dependencia, Liliana Aguilera Padilla, sostuvo que los casos de las empleadas del municipio fueron interpuestos ante el contralor, Pedro Pablo Cardona, por ese motivo desconoció los detalles del presunto acoso sexual. 

Una vez que los casos sean puestos de conocimiento de la dirección comenzarán las investigaciones, y en caso de ser necesario proceder con las sanciones. 

Aguilera Padilla, dijo que las y los trabajadores del Ayuntamiento tienen la libertad de acudir a interponer las quejas a otras áreas como la Comisión de Derechos Humanos, la Contraloría o con la persona de confianza para que ayude a iniciar el procedimiento. 

Mencionó que las trabajadoras tienen varias opciones para acudir en caso que sean víctimas de acoso laboral u hostigamiento sexual, en el caso de la dirección de Atención a las Mujeres se brindan acompañamientos a las víctimas para que acudan a todas las instancias que deseen para que el caso no quede impune. 

En otros temas, la funcionaria municipal habló sobre los reportes de acoso callejero, agresión familiar y hostigamiento sexual, y si se corrobora que una persona incurrió en dichos actos tienen que pagar una sanción económica de cinco mil 300 pesos. 

Comentó que es importante que las víctimas de agresión deben acudir a denunciar para que los agresores sean castigados económicamente, pues es una medida que les complica en el bolsillo. 

También habló sobre la aplicación del programa de Planet Youth con caravanas donde participa la Dirección de Atención a las Mujeres y trabajan en los casos mediante prevención de adicciones. 

Padilla Aguilera dijo que les dan seguimiento a los reportes con otras dependencias estatales y municipales para tratar de disminuir los casos de violencia familiar y adicciones. 

Agregó que en las comunidades el principal detonador de violencia es el consumo de alcohol y drogas, por lo que la dependencia trabaja con las familias afectadas para su recuperación.