Guanajuato, Gto. La Universidad de Guanajuato, junto con el gobierno del estado y autoridades locales de 13 municipios, refrendaron el convenio de seguridad que en 2019 se firmó; esto es para reforzar las acciones que se han hecho en la materia.
Durante el evento, el cual se realizó en el patio Jesuita a un lado del edificio central de la UG, el secretario de Seguridad Pública del estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, sostuvo que el convenio trabajará en la prevención y seguridad en el entorno universitario, dando seguimiento a los compromisos previamente pactados.
Agregó que desde 2019 se han tenido resultados en la disminución de incidencias delictivas hasta en un 75 por ciento en siete de los municipios donde hay sedes de la institución, por lo que hoy se busca que las acciones se amplíen a los 13 municipios.
“Hay indignación como abejas de esta colmena con lo que ocurrió con Ángel, nos duele y seguirá doliendo lo acontecido y fueron muy válidas las exigencias de justicia que realizó la comunidad, sin embargo, éstas nos lleva a reforzar nuestro actuar para que le pase a nadie más y no se vuelvan a repetir esos hechos”, expresó el secretario al recordar que un elemento de la Guardia Nacional atacó a estudiantes de la UG en la sede del Copal en Irapuato, ahí Ángel perdió la vida.

“Este convenio es para actualizar el compromiso, pues en octubre de 2021 hubo cambio de administración en los municipios y se tiene que tener el compromiso con los nuevos alcaldes”.
El convenio que firmaron las autoridades universitarias, el gobierno del estado y los 13 gobierno municipales busca generar líneas de colaboración entre todas las partes involucradas, que se aumenten los rondines de vigilancia, que se mejore y de mantenimiento a la infraestructura de los espacios aledaños a las sedes de la UG, mejorar los servicios de transporte público, también la UG reforzará la seguridad al interior de los planteles, compartirá sus diagnósticos de riesgo y generará proyectos de prevención y auto cuidado.
En su mensaje, el rector general de la máxima casa de estudios del estado, Luis Felipe Guerrero Agripino, aclaró que el convenio no trata de inventar compromisos sino de priorizar las acciones que se deben hacer visibilizando la realidad de cada municipio.

Expresó que, para que funcionen estás acciones, también se tiene que hacer valer el pacto federal para poner en primer orden el combate a la violencia y delincuencia, y se dejen de lado las visiones de diferentes partidos”.
“Nos queda claro que para que estemos en posibilidades de transitar a mejores escenarios de seguridad, no solo en Guanajuato sino en nuestro país, es importante el reforzamiento del pacto federal donde cada instancia haga lo que le corresponde de manera colaborativa con las otras; el pacto federal no es una suma desordenada de autoridades con visiones diferentes de partidos, donde los egos y celos prevalezcan, debe tener como primer orden el combate a la violencia y delincuencia”.
En los municipios donde hay sedes universitarias son: Guanajuato, Celaya, Irapuato, León, Moroleón, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Yuriria y Tierra Blanca.