Casi el ocho por ciento de los viveros de fresas están contaminados de la pestalotia

Compartir

Guanajuato, Gto. El hongo de la pestalotia está afectando al 7.9 por ciento de los viveros de fresa en el estado de Guanajuato, en Irapuato de los 216 que existen, el 8.7 por ciento presentan esta problemática.

Así se dio a conocer por parte del comité estatal de Sanidad Vegetal de Guanajuato durante una mesa de trabajo que realizó la comisión de Fomento Agropecuario del Congreso local, en donde se informó que ya se han hecho trabajos preventivos en 212 de los 246 viveros que existen en la entidad.

Por su parte el secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales, dijo que se está trabajando en un convenio con el gobierno federal para que se incluya en las campañas cuarentenarias la vigilancia de las plantas madres que vienen de Estados Unidos y se evite la importación de la pestalotia.

Recordó que en Guanajuato son 20 los municipios en donde se produce fresa pues hay mil 770 hectáreas para cultivar, de ahí salen hasta 60 toneladas de fresa las cuales generan un ingreso de más de mil 157 millones de pesos para el estado.

Sin embargo, por la problemática actual, la productividad ha bajado hasta en un 40 por ciento, por lo que insistió que es importante que la pestalotia se reconozca dentro de las campañas cuarentenarias, ya que el gobierno estatal se sumará en las estrategias de cuidado y prevención con la implementación de otros programas.

Finalmente, el funcionario estatal insistió que es importante que el Congreso local trabaje en soluciones para el campo para que ya no se vea afectado por estas plagas, pues terminan siendo las familias quienes se ven afectadas al no contar con estos productos o el alza en su precio.