Mantiene Guanajuato buenos números en supervivencia de menores con cáncer

Compartir

Guanajuato, Gto. Aunque Guanajuato se  ha enfrentado a una pandemia y la reconversión de hospitales, la falta de medicamentos y, se ha logrado una supervivencia del 71 por ciento de supervivencia en niñas y niños con enfermedades oncológicas.

Así lo informó el director general de Servicios de la Salud, Francisco Javier Magos Vázquez, durante su participación en el análisis de la iniciativa de Ley para la Detección y Tratamiento Oportuno e Integral del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, presentada por Movimiento Ciudadano.

En entrevista, el funcionario estatal, expuso que pese a los múltiples factores en contra, en el estado se pudieron atender no solo los padecimientos oncológicos, sino garantizar el derecho de la salud para pacientes con diversas patologías.

«Comenté que fue un reto para el sistema de saludGTO el que haya afrontado la pandemia y a la par le diera continuidad a la atención en pacientes en patologías como el cáncer en niños; esto nos fortalece más que el que nos dificulte, pues hubo una reconversión hospitalaria sin que se pusiera en riesgo el tema del cáncer en la infancia y la adolescencia (…) hubo disponibilidad en recursos humanos y en tecnológicas para atender está área tan sensible».

Magos Vázquez, dijo que sí Guanajuato tiene un índice del 71 por ciento de supervivencia en cáncer infantil, es resultado de los trabajos de detección y atención a los padecimientos desde los primeros síntomas.

Sin embargo, hizo un llamado a los padres de familia a poner atención en el comportamiento de sus hijos y acudir a los centros hospitalarios ante la presencia de algún indicio de cáncer infantil.

«El dato de sobrevivencia en cáncer habla de la oportunidad que tienen los pacientes o personas en acceder al diagnóstico con oportunidad, y estar en presencia de grupo de especialistas para que acompañen en la atención y puedan acceder a los tratamientos específicos para atender el cáncer».

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud,  en 2021 se registraron 79 casos de cáncer en niñas y niños, además son los municipios del corredor industrial donde se concentra el mayor número de casos detectados.