No hay planes para acondicionar transporte de la capital para personas con discapacidad

Compartir

Guanajuato, Gto. Marco Antonio Avalos Lozano, concesionario del Transporte Público en Guanajuato capital, argumentó que las autoridades municipales han señalado que por el momento no necesario acondicionar los camiones urbanos para las personas con capacidades diferentes porque no se cuenta con un sistema integral. 

Dijo que las autoridades locales tienen razón en la decisión, pues se necesita recursos económicos y la capital no cuenta con las condiciones de infraestructura para colocar las rampas en los autobuses. 

Explicó que se necesita un promedio de 8 minutos para que las personas discapacidad pudieran abordar la unidad adaptada y el mismo tráfico vial no lo permite. 

Ávalos Lozano, insistió en que las paradas de autobuses no cuentan con espacios acondicionados para los usuarios que usan silla de ruedas y las rutas no permiten tardar más de 8 minutos en abordar a los pasajeros, situación que dificulta atender a las personas con discapacitadas. 

Comentó que, en el caso del Transporte Público, tanto usuarios, como propietario y autoridades deben involucrase para buscar soluciones para mejorar el servicio. 

Finalmente dijo que las reuniones que han sostenido entre autoridades y concesionarios han avanzado para mejorar el transporte, pero se han dado paulatinamente. 

REGIDORA PIDE QUE SE ADAPTEN CAMIONES URBANOS PARA DISCAPACITADOS. 

Aunque los concesionarios se rehúsan a adaptar los camiones urbanos para personas con capacidades diferentes, la regidora Liliana Preciado Zárate, pide que se acondicionen las unidades por ser una ciudad incluyente. 

Actualmente los camiones urbanos en Guanajuato capital únicamente cuentan con un asiento desinado para las personas discapacitadas y mujeres embarazadas, así como para personas de edad avanzada, pero no tienen rampas para sillas de ruedas. 

Preciado Zárate consideró que los concesionarios y el municipio deben colocar las medidas necesarias en las unidades del transporte público. 

La regidora explicó que la semana pasada se llevó a cabo una reunión entre permisionarios del transporte público e integrantes de asociaciones civiles a la que no pudo asistir, sin embargo, dijo que fue evidente que faltó unidad entre los dueños de los camiones urbanos para avanzar en el tema de la inclusión y el aumento de la tarifa. 

Finalmente dijo que los usuarios no han participado en el tema del transporte público, lo cual es otro factor para que se queden estancados los proyectos, pues no se puede conocer la opinión de la población al respecto.