SIMAPAG visita Colombia con la finalidad de replicar buenas prácticas

Compartir

Guanajuato, Gto. El intercambio de experiencias hídricas en Colombia permitirá mejorar los sistemas de potabilización y saneamiento de aguas, así como el servicio de atención al usuario, que presta el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPAG), gracias a los conocimientos y experiencias adquiridas.

A lo largo de una semana, los participantes se adentraron en el funcionamiento de las instituciones públicas y privadas que dotan, operan y distribuyen la red de agua y drenaje de las ciudades de Cartagena y Medellín.

El presidente del consejo del SIMAPAG Héctor Morales Ramírez, quien formó parte del intercambio junto con el consejero Juan Sebastián Ávila Victoria, detalló que existen similitudes con el organismo operador local, pero se buscará replicar la gestión que hacen a los indicadores y su funcionamiento como gobierno corporativo.

“Nosotros nos llevamos varias ideas para poder seguir trabajando en pro del crecimiento del SIMAPAG, y brindar un mejor servicio a la ciudadanía, como son las buenas prácticas que tienen de atención al usuario, el seguimiento y los indicadores de rendimiento que ellos manejan en cada una de las etapas del ciclo de los organismos operadores y algunas tecnologías de información que utilizan para gestionar indicadores técnicos administrativos y comerciales”, afirmó Morales Ramírez.

El alcalde Alejandro Navarro Saldaña se sumó a las mesas de trabajo promovidas por la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG), con la finalidad de analizar el funcionamiento entre los gobiernos y los corporativos de agua, en busca de alternativas para ampliar y mejor el servicio de agua para los guanajuatenses.

La experiencia se enriqueció con la participación de otros ocho organismos operadores de agua de los municipios de Celaya, Cortázar, Dolores Hidalgo, Irapuato, León, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón y San José Iturbide, con los que pudo hacer una retroalimentación, y se enriqueció el debate.

Ante el compromiso común que se tiene por garantizar el abasto de agua, ante las dificultades climáticas se viven en todo el mundo y que obligan a replicar algunos casos de éxito del país sudamericano.