Guanajuato, Gto.- Se llevó a cabo el 4° Congreso de Derecho Ambiental «Horizontes de la regulación ambiental hacia el 2030» en la Universidad de Guanajuato (UG), con el objetivo de analizar y debatir ideas en torno al Derecho Ambiental con énfasis respecto la justicia ambiental, la paz y el fortalecimiento de instituciones sólidas, de la gestión ambiental global y local.
De acuerdo al comunicado de prensa, en este congreso, dirigido a la comunidad universitaria, se contó con la participación de la Dra. Teresita de Jesús Rendón Huerta Barrera, Rectora del Campus Guanajuato, durante el panel «Derecho Ambiental».
Durante su participación compartió el espacio con la Dra. Angelina Valenzuela, de la Universidad de Monterrey y el Mtro. Francisco Javier Camarena, abogado especialista en Derecho Ambiental, moderados por el Mtro. Dante Acal Sánchez, titular del Departamento de Manejo Ambiental y Sustentabilidad de la UG.
Cabe citar que la Dirección de Igualdad y Corresponsabilidad Social, a cargo de la Dra. Arminda Balbuena Cisneros; en coordinación con la División de Derecho, Política y Gobierno (DDPG), organizaron el 4° Congreso de Derecho Ambiental; mientras que ya se han ejecutado en misma colaboración, congresos multidisciplinarios.
De ellos se destacan tres ediciones del Congreso de Derecho Ambiental durante el 2017, 2019 y 2021, bajo las denominaciones de «Atención al cambio climático 2017», «Derecho a la Ciudad, Patrimonio y entornos urbanos resilientes 2019», y «Derecho a un medio ambiente sano en entorno del SARS-CoV-2, 2021», respectivamente.
En el presente 2022, se celebra una efeméride de vital importancia: En 1972, el mundo asumió una responsabilidad ambiental en la histórica «Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano», celebrada en Estocolmo. Lo anterior, brinda una oportunidad de análisis para la revisión de los referentes de los compromisos internacionales con horizontes de cumplimiento hacia el 2030.
En ese contexto, en el panel de expertos la Rectora del Campus Guanajuato subrayó que el Derecho Ambiental es el Derecho del futuro y desarrolló el tema de la Justicia Restaurativa, el cual no ha sido tan abordado como el área penal.
Este encuentro se realizó en modalidad híbrida, con beneficio para las y los asistentes e internautas. El programa completo, se podrá consultar en: https://www.facebook.com/UG.DDPG