Se presenta en la DDPG UG libro sobre Ética Pública

Compartir

Guanajuato, Gto.- El libro «Ética Pública», de la autoría del Dr. Filiberto Otero Salas y el Mtro. Benjamín Enrique Ceciliano Nava, fue presentado en sesión solemne de la Cátedra UNESCO «Legislación, Sociedad y Patrimonio» de la División de Derecho, Política y Gobierno (DDPG) de la Universidad de Guanajuato (UG).

De acuerdo al comunicado de prensa, en el Salón de Actos de la DDPG, se dieron cita la Coordinadora e integrantes de la Cátedra, para testimoniar la presentación de este libro.

En sus comentarios sobre el texto, la Dra. Teresita de Jesús Rendón Huerta Barrera, Rectora del Campus Guanajuato de la UG y Coordinadora de la Cátedra UNESCO, destacó el gusto porque el libro tenga sus honores en esta Casa de Estudios, en donde se ha cultivado la materia sobre ética pública desde hace décadas.

Celebró la oportunidad de reflexionar en torno al necesario mejoramiento de la calidad de la administración pública en México, dijo, así como lo relativo a esa reflexión a que nos llevan los autores desde su experiencia en torno al patrimonio público.

Celebró también la presentación ante un grupo de especialistas del patrimonio, en donde se maneja ese tema a profundidad y con una serie de trabajos que preceden a cada uno de los integrantes.

En un país de 130 millones de habitantes, observó, solo existen 25 Cátedras UNESCO, una de las cuales es la Cátedra «Legislación, Sociedad y Patrimonio» que tiene la Universidad de Guanajuato y está radicada en la DDPG.

No se construyó ni por decreto ni por decisión de una Rectoría, sostuvo, sino con base en el trabajo de cada uno y cada una de sus integrantes, por ejemplo, el Dr. Felipe Macías, en su labor de rescate del patrimonio pictórico, tradicional y cultural de ciertas comunidades; la Dra. María Guevara, historiadora respetable, la Mtra. Ada Marina Lara, experta en temas de patrimonio minero, solo por citar algunos.

Parecer ser que la sociedad cada día, en un país tan revuelto, en un mundo tan lleno de vicisitudes y cambios, hablar de ética pública sería hablar de algo extraño, impracticable, etéreo; pero se materializa en el actuar ético de muchas personas que sirven a la administración.

Este libro está desarrollado a través de cuatro estrategias identificables, explicó, se aborda el objeto de estudios, luego el régimen jurídico en México, luego el código de ética y los protocolos de actuación.

La sociedad va evolucionando y necesitamos estar a tono y a la dinámica que nos va dictando este gran cambio social que se ha dado, un cambio de humanidad, afirmó la Dra. Rendón Huerta Barrera, quien opinó que el texto debería ser editado masivamente para ser distribuido al menos en la Secretaría de la Función Pública, para que muchos servidores conocieran su contenido.

Antes, el Dr. Eduardo Pérez Alonso ofreció una cordial bienvenida a los autores del libro y a las y los asistentes a la presentación, ante quien señaló que la ética pública es el motor fundamental del servicio en toda sociedad regulada por el derecho.

El libro en su sencillez, representa una grandeza, encontramos palabras conocidas que reflejan desde el punto de vista de la filosofía, lo que debe ser la ética y conducta pública, dijo, por lo que es un texto que debe ser conocido por estudiantes, profesores y funcionarios públicos.

Comentaron la obra, los autores: Dr. Filiberto Otero Salas y el Mtro. Benjamín Enrique Ceciliano Nava, ambos profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); el Dr. Armando Sandoval Pierres, Profesor Investigador e integrante de la Cátedra UNESCO de la Universidad de Guanajuato y la Dra. Rendón Huerta Barrera, Rectora del Campus Guanajuato de la UG y Coordinadora de la Cátedra.

Como moderadora, fungió la Mtra. Susana Rodríguez Betancourt, Directora del Archivo Histórico del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato e Integrante de la Cátedra UNESCO.