Federación dejó de participar en las acciones de prevención de accidentes en Guanajuato

Compartir

Guanajuato, Gto. El secretario de Salud del estado de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez, reveló que desde que entró la actual administración federal, las autoridades de seguridad no han participado en el Comité de Prevención de Accidentes.

Detalló que las actividades no se han detenido, sin embargo, si ha sido notaría la ausencia de la Policía Federal, hoy Guardia Nacional, pues realizaban un trabajo extraordinario en prevención de accidentes ya que daban cursos, capacitaban e informaban detalladamente sobre las acciones a realizar.

Pese a ello comentó que el trabajo sigue con los municipios y eso ha logrado que se disminuya, de un año a otro, un 13 por ciento de la accidentalidad en carreteras.

Foto. archivo

“Si se hace un trabajo de prevención, pero en declaraciones pasadas he mencionado que antes en el Comité de Prevención de Accidentes, que encabeza la secretaría de Salud, había la presencia de la Policía Federal, hoy ese lugar tendría que ser ocupado por la Guardia Nacional pero no se han presentado a ninguna sesión”.

Pese a esa disminución, Guanajuato todavía ocupa el tercer lugar sobre accidentabilidad a nivel nacional, siendo una causa importante de muerte en jóvenes desde la primera década de la vida hasta los 50 años.

Daniel Díaz expresó que los accidentes generan un gran costo social, pues del total de casos el 20 por ciento se dan por el consumo de alcohol u otra droga, seguido de hablar por teléfono o textear además del exceso de velocidad.

“También al no usar el cinturón de seguridad hay más secuelas; en motocicletas ocurre que no usan el casco o van hasta 3 o 4 personas y genera que estén llegando muchos a los hospitales por esas causas”.

Finalmente, el secretario de Salud llamó a la población a manejar con precaución pues a nivel internacional se registra que son millones de dólares las afectaciones por esos accidentes, ya que en muchos casos son los proveedores de familia quienes pierden la vida y dejan desamparados a sus familiares, o en caso contrario, terminan siendo tratamientos muy costos de rehabilitación.