Falta de comunicación genera conflictos en las escuelas de nivel superior

Compartir

Guanajuato, Gto. El secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, sostuvo que es la falta de comunicación de los directivos y docentes hacía los alumnos lo que ha generado conflictos en instituciones universitarias.

En los últimos meses se han registrado diferentes conflictos en instituciones del nivel superior, en el ITESI de Irapuato los alumnos se quejaron por el aumento en las cuotas de inscripción y las modificaciones al plan educativo; en el IPN de Silao (Instituto Politécnico Nacional) los estudiantes se manifestaron para exigir mejores condiciones de estudio; el caso más reciente es en la Escuela Normal Oficial de Guanajuato pues hicieron un paro de labores para solicitar mejores condiciones para desarrollar sus actividades.

Al respecto Hernández Meza reiteró que en cada caso la principal causa de los malentendidos es la falta de diálogo y la voluntad de escucha por parte de los directivos.

“Más que conflictos es la necesidad del diálogo, las demandas se hacen por eso porque quieren ser escuchados (…) también falta que los trámites sean más sencillos, hay que cosas que piden los estudiantes y sienten que no llegan a la persona adecuada como, por ejemplo, ayer en la Benemérita decían que pedían el reglamento y les contestaban que estaba publicado y ellos lo querían tener en el momento, que se los dieran”.

Cuestionado sobre el paro de labores en la Escuela Normal, que se ubica en la capital del estado en Paseo de la Presa, el secretario de Educación comentó que la mayoría de sus peticiones se pueden atender, salvo la relacionada a entregarles recursos para su transporte.

Dijo que les informó sobre todas las herramientas que cuentan para denunciar, incluso los casos de acoso que refirieron, además de que se quedó personal de la secretaría en la escuela para seguir brindando asesoría, escucharlos y resolver sus peticiones.

“Piden un seguro, recursos para sus traslados, más eficiencia en la conexión a las escuelas para su servicio social, dejar claro dónde lo harán, solicitaron personal médico, entre otros; prácticamente todo se puede atender menos lo del transporte porque no hay recursos, pero los estaremos apoyando para que puedan tramitar las becas federales o estatales y tengan recursos”.

Finalmente, Hernández Meza recordó que en materia de acoso la secretaría a su cargo a trabajado constantemente para llevar información a las escuelas y sepan que hacer para prevenir o, en su caso, denunciar un caso. Recordó que ya han hecho 12 foros con las autoridades educativas para llevar esa información.