Aprueba Congreso Paquete Fiscal 2023

Compartir

El Congreso del estado de Guanajuato aprobó por mayoría con 28 votos a favor y 7 en contra, las leyes de Ingresos y Egresos para 2023, tras una jornada que duró varias horas y en la que se plantearon varias reservas. 

La Ley de Ingresos del Estado de Guanajuato para el Ejercicio Fiscal de 2023, asciende a 113 mil 812 millones 657 mil 511 pesos, misma que contiene nuevos derechos y mantiene los que se contemplaron para el ejercicio fiscal de 2022.  

Los legisladores destacaron que no se contemplan nuevos impuestos ni tampoco incrementos a los vigentes; aunque prevé el monto de pronóstico de ingresos de los impuestos ecológicos. 

 Las cuotas y tarifas del ejercicio fiscal de 2023, con relación al 2022, se incrementan en promedio y de manera generalizada en un 5 por ciento. También, se contempla que los ingresos federales sumen 97 mil 514 millones 277 mil 085 pesos.  

También refiere que como parte de la estrategia planteada en el paquete fiscal 2023, se considera la contratación de financiamientos por un monto de hasta 2 mil 900 millones de pesos. 

Durante la sesión  la diputada Margarita Rionda Salas se reservó un artículo relativo a los servicios que presta la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), sobre el costo de la autopista Guanajuato-Silao, con la finalidad de reducir el costo de la caseta para que autos y camionetas de dos ejes el cobro sea de 36 a 35 pesos, misma que fue aprobada. 

LEY DE EGRESOS 

En cuanto a la Ley del Presupuesto General de Egresos para el Estado de Guanajuato para el ejercicio fiscal 2023, el gasto programado para ejercerse asciende a los 113 mil 812 millones 657 mil 511 pesos, asignado de la siguiente manera:       

Poder Legislativo $ 698’775,076.00 (seiscientos noventa y ocho millones setecientos setenta y cinco mil setenta y seis pesos 00/100 M.N.) 

Poder Judicial $ 2,244’070,257.00 (00/100 M.N.) (dos mil doscientos cuarenta y cuatro millones setenta mil doscientos cincuenta y siete pesos 00/100 M.N.) 

Organismos Autónomos $ 8,519’622,965.33 (ocho mil quinientos diecinueve millones seiscientos veintidós mil novecientos sesenta y cinco pesos 33/100 M.N.) 

Administración Pública Estatal $ 71,108’634,703.43(setenta y un mil ciento ocho millones seiscientos treinta y cuatro mil setecientos tres pesos 43/100 M.N), la cual se distribuye de la siguiente manera:  

Administración Pública Centralizada $48,142’318,706.98 (cuarenta y ocho mil ciento cuarenta y dos millones trescientos dieciocho mil setecientos seis pesos 98/100 M.N.) 

Administración Pública Paraestatal $22,966’315,996.45 (veintidós mil novecientos sesenta y seis millones trescientos quince mil novecientos noventa y seis pesos 45/100 M.N.) 

Ramos Generales $ 31,241’554,509.24 (treinta y un mil doscientos cuarenta y un millones quinientos cincuenta y cuatro mil quinientos nueve pesos 24/100 M.N.) 

Las ampliaciones presupuestales para programas diversos, con sus correspondientes reducciones en otros, alcanzan los 248 millones de pesos.   

El dictamen fue aprobado en lo general por mayoría de votos.  Registrándose 28 a favor y 8 en contra.  

Modificaciones en lo particular       

Cabe señalar que durante la sesión se hicieron varios ajustes para fortalecer algunas acciones entre ellas en materia de mujeres e igualdad de oportunidades; atención a los adultos mayores; cobertura de agua; becas Grandeza; Escuela extendida GTO; garantizar derechos de quienes han sido víctimas del delito o de los derechos humanos y programa de prevención de adicciones Planeth Youth Guanajuato, entre otros.