Guanajuato, Gto. La secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Guanajuato presentó la Estrategia de Atención Integral al Sector Ladrillero en el estado, la cual ofrece cinco alternativas de ingresos a los productores.
En su mensaje, María Isabel Ortiz Mantilla, titular de la dependencia, detalló que el programa se viene trabajando desde cuatro años y, en 2019, se inició con el diagnóstico sobre dicha actividad para trabajar con 38 municipios.
Recordó que Guanajuato es el tercer estado con más hornos ladrilleros, así que este estudio ayudó para atender las necesidades sociales y económicas del sector, para trabajar coordinadamente en las necesidades ambientales.

Ortiz Mantilla dijo que también se identificaron las carencias en insumos y falta de agua. Para atenderlo se pusieron en operación Hornos MK2, los cuales, disminuyen las emisiones contaminantes hasta un 70 por ciento y son validados ante la Norma Oficial Mexicana.
Para apoyar estos esfuerzos la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y Fondos Guanajuato participan con el financiamiento; la SMAOT e IDEA aportan recursos del Fondo de Innovación. La secretaría de Infraestructura y la secretaría del Medio Ambiente asesoran y supervisan el proceso de construcción.
Otra alternativa es la fabricación de blocks de cemento, para concretarlo se firmó un convenio con Cementos Mexicanos (CEMEX) para entregar equipos para la producción de blocks de cemento; asimismo para comprar la producción a través de su red de concesionarios Construrama.
También se brindará trabajo formal para quienes hoy se dedican a la elaboración de tabique. La secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, mediante Jornadas de Empleo, ofrecerá apoyos para que obtengan un trabajo en una empresa.