Proponen que integrantes del CPC no estén en cargos privados

Compartir

Guanajuato, Gto. El grupo parlamentario del PRI del Congreso de Guanajuato presentó una iniciativa para que los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción no desempeñen cargos ni funciones privadas remuneradas, salvo las docentes.

El diputado Gustavo Adolfo Reyes explicó que la propuesta también marca la prohibición de integrarse de nueva cuenta al Sistema Estatal Anticorrupción, para garantizar la objetividad e independencia de su función, así como el que tenga que pasar un año para que se puedan integrar a una administración municipal o en la estatal después de que hayan renunciado o culminado con su cargo en el CPC.

Agregó que estas modificaciones a la ley son para reconocer la importancia de la participación ciudadana, además de priorizar el verdadero combate a la corrupción.

Adolfo Reyes reiteró que la corrupción impacta en muchos espacios de la sociedad, la economía y el gobierno, afectado la credibilidad y confianza que se tiene hacia las instituciones de gobierno.

Por ello es que la participación ciudadana debe seguir priorizándose en los quehaceres de las administraciones públicas, donde se mejore el ejercicio democrático y se reforme el aparato gubernamental.

Al respecto, argumentó que la ley en la actualidad no hace ninguna referencia a que, quien ha sido integrante del Comité de Participación Ciudadana no podría integrar de nueva cuenta el mismo, ni mucho menos establece prohibición para aceptar cargos públicos en el ámbito estatal o municipal de quienes han sido supervisados en esta función, sino hasta pasado un año, por lo que reiteró que es importante considerar dicha modificación para generar un mayor ejercicio de transparencia.

La iniciativa fue turnada a la comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y dictamen.