Reflexionan acerca de Cultura de la Legalidad y Debido Proceso en el Marco del Respeto a los Derechos Humanos

Compartir

Guanajuato, Gto.- Se llevó a cabo la Primera Sesión de la Primera Jornada del Seminario Permanente de Derechos Humanos, en su tercera edición, con un panel sobre “Cultura de la Legalidad y Debido Proceso en el Marco del Respeto a los Derechos Humanos”.  

En comunicado de prensa se informó que en esta sesión virtual, se contó con la participación del Mtro. Jesús Rodrigo Guadalupe Nájera Trujillo, quien habló de “El Derecho Humano a la buena administración en el ámbito de Gobierno Municipal”; el Mtro. Alejandro A. Ramírez Zamarripa, quien reflexionó sobre la “La teoría del caso como herramienta para el ejercicio de la potestad sancionadora municipal”, y del Mtro. José Ignacio Herce Maza, quien abordó el tema “Buena regulación y principio de subsidiariedad en el ámbito municipal”.  

En su intervención, el Mtro. Nájera Trujillo explicó qué es el derecho humano a la buena administración, y cómo actualmente se considera a las y los ciudadanos como protagonistas de la vida pública, lo cual incide en el fortalecimiento de sus derechos. Al mismo tiempo, con este enfoque se atacan patologías de la administración, como son la negligencia o la corrupción. De manera específica, se refirió al ámbito municipal, que constituye el más cercano a las y los habitantes.

Por su parte, el Mtro. Alejandro Ramírez habló de un cambio de paradigma: el Estado deja de ser el protagonista de las normas jurídicas, y las y los ciudadanos empiezan a ser el centro, como destinatario de los derechos. También se refirió a cómo este cambio de visión ha permitido que se desarrollen acciones colectivas y que aumente el interés de la ciudadanía en defenderse de los actos de autoridad; lo cual ha implicado nuevos retos para la administración pública.   

El Mtro. Ignacio Herce, al reflexionar sobre los principios de la buena administración, consideró fundamental dar confianza a los municipios para que tomen sus propias decisiones. Los entes locales deben de tener la suficiente fuerza para resolver sus problemas, sostuvo. A la par, subrayó la importancia de la participación ciudadana en los asuntos públicos.

Correspondió a la Defensora de los Derechos Humanos en el Entorno Universitario, Mtra. Margarita López Maciel, moderar el panel y hacer entrega de los reconocimientos a los expertos, a quienes agradeció su participación. La intención de realizar estas jornadas reiteró, es sensibilizar en torno a temas referentes a los derechos humanos, y contribuir a fomentar una cultura de paz y respeto a la legalidad.  

La sesión está disponible en la página de FB Defensoría de los Derechos Humanos en el Entorno Universitario UG.