La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla, informó que junto a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, buscan que se pueda reciclar material pétreo de las obras ejecutadas.
En entrevista, la funcionaria estatal argumentó que en todo el territorio guanajuatense, se ha detectado la sobreexplotación de arcilla y bancos de material pétreo para la construcción.
Ortiz Mantilla puntualizó que hoy en día, Guanajuato es la tercera entidad con mayor número de hornos para la fabricación de ladrillos a nivel nacional, por lo que es necesario ejecutar esta medida, para inhibir el impacto ambiental.

La funcionaria estatal recordó que el municipio de León es el que mayor número de ladrilleras tiene en Guanajuato, aunque es Abasolo ha abarcado la mayor parte del mercado.
Mencionó que para remediar el impacto climático y disminuir las emisiones, se ha trabajado con las ladrilleras en el uso de hornos MK2, cuyo costo oscila en los 250 mil pesos y que disminuye drásticamente la expulsión de agentes contaminantes.
La funcionaria estatal dio a conocer que se han emitido mil 219 cédulas personales de las necesidades reales de las personas quienes dependen de la industria ladrillera.