Campus León UG realiza jornadas por el Día Mundial del Riñón

Compartir

León, Gto.- Bajo el lema “Prepararse para lo inesperado apoyando a los vulnerables”, el Departamento de Enfermería y Obstetricia de la Universidad de Guanajuato (UG) Campus León desarrolló las séptimas jornadas por el Día Mundial del Riñón.  

De acuerdo al comunicado de prensa, durante el acto protocolario, la Dra. Beatriz Verónica González Sandoval, Secretaria Académica del Campus León de la UG comentó que el impacto en los sistemas de la salud con patologías relacionadas con el riñón requiere un replanteamiento desde los hábitos de los ciudadanos. Por lo cual la comunidad académica trabaja de manera conjunta con las y los estudiantes quienes pueden ser un pilar fundamental para llegar a impactar en los sistemas de salud al promover hábitos saludables relacionados con la alimentación y la actividad física.  

Por su parte la Mtra. Ma. Esther Ureño Luna, Directora del Departamento de Enfermería y Obstetricia, mencionó que las enfermedades renales son tan significativas para la salud que una de cada diez personas está condenadas a padecer una enfermedad relacionada de manera crónica. Sin embargo, las políticas públicas no han implementado medidas preventivas adecuadas ni recurso suficiente ya que las arcas están destinadas al tratamiento de la población que ya se encuentra enferma.

Posteriormente se impartió la charla “Impacto de la alimentación en la enfermedad renal” a cargo de la Mtra. Ericka Liliana Mier Ordoñez; profesora del Departamento de Medicina y Nutrición, quien mencionó que los sistemas de salud han tenido dificultades para prevenir la progresión de Enfermedades Renales Crónicas (ERC); bajo esta premisa las patologías irán en aumento.  

Lo anterior se basa en la relación de enfermedades como la obesidad, diabetes, hipertensión y el cúmulo de enfermedades que padece la población que llegan a afectar al riñón. De este modo si se continúa con los mismos hábitos las enfermedades renales puedan a llegar a ocupar la cuarta causa de muerte a nivel mundial para el año 2040.

En el acto inaugural también estuvieron presentes el Dr. Tonatiuh García Campos, Director de la División de Ciencias de la Salud; la Dra. Ma. Del Carmen Méndez Hernández, Coordinadora de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia y la Mtra. Elizabeth Cruz Rodríguez, profesora del mismo departamento e integrante del comité organizador.  

Desde el año 2006, cada segundo jueves de marzo se celebra el Día Mundial del Riñón, efeméride instaurada por la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN, por sus siglas en inglés) y la Federación Internacional de Fundaciones Renales (IFKF, por sus siglas en inglés).

Las enfermedades renales son enfermedades no transmisibles de alta prevalencia que son consideradas un problema de salud pública con alto impacto en las personas, en las familias y en las sociedades. La enfermedad renal crónica puede ser prevenida o retrasada, la intervención oportuna puede revertir esta situación crítica.