Guanajuato, Gto. La secretaria de Gobierno, Libia García Muñoz Ledo, reconoció a los defensores públicos del estado y recordó que, parte de su trabajo, es actualizarse para atender a todos los sectores.
Se busca tener una defensoría pública incluyente, técnica, efectiva y gratuita, siendo una de las acciones más recientes el contar con una guía para la defensa penal de personas indígenas y visibilizar a este grupo.
Con estas acciones se brinda acompañamiento jurídico a las personas que enfrentan procesos ante la ley, teniendo manuales en sus idiomas natales.

“Nos comprometimos en esta Administración Estatal, a ser una Secretaría de Gobierno incluyente y lo hemos demostrado en diversas áreas de la defensoría pública, hemos trabajado en una Guía para la Defensa Penal de Personas Indígenas, para que este sector de la sociedad, tengan acceso a la justicia en condiciones de igualdad y protección a los derechos de la cultura y lengua, de sus pueblos y comunidades indígenas”, señaló.
Mencionó que en 2022 se otorgaron 54 mil 594 defensas en materia civil, penal, responsabilidades administrativas y especializada en justicia para adolescentes.
García Muñoz Ledo, agregó que se han integrado herramientas tecnológicas de atención a distancia a través de chats en línea para brindar asesoría jurídica inmediata y accesible desde una computadora o teléfono celular.

Con esta modalidad en el 2022 se atendieron a 24 mil 929 personas con una comunicación efectiva y permanente.
La secretaria de Gobierno entregó reconocimientos a mujeres y hombres de la defensoría pública que destacaron sus funciones en el 2023, asimismo, se resaltó el trabajo y compromiso que dejaron servidores públicos en retiro en esta dirección.