UG participa en Congreso Internacional Guanajuato BIM 2023

Compartir

Guanajuato, Gto.- La Universidad de Guanajuato está presente en la tercera edición del Congreso Internacional Guanajuato BIM (Building Information Modeling 2023, el cual se realiza este 9 y 10 de marzo, con la participación de estudiantes, especialistas; representantes de instituciones privadas y públicas que convergen en la industria de la arquitectura, ingenierías y construcción.

En comunicado de prensa se informó que esta sinergia se realiza con el fin de iniciar un plan estratégico de adopción de la experiencia y conocimiento de especialistas nacionales e internacionales, referentes en la implementación de herramientas digitales que hoy son utilizados de forma global bajo una nueva metodología que ordena procesos, personas y la Big-Data de todo tipo de infraestructura, mediante el uso de tecnología innovadora, herramientas digitales, estándares internacionales aplicable al sector público y privado, con un impacto mediático, social, político y económico.

Durante la ceremonia inaugural, el Rector General de la UG, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino en un mensaje a través de un video destacó la importancia de este evento, además de reconocer el trabajo interdisciplinar de las y los involucrados, una colaboración importante ya que un objeto de estudio se puede abordar desde diferentes perspectivas.

Aseguró que el BIM simboliza una suma de esfuerzos donde participan las y los académicos, estudiantes, instituciones del sector privado y público en torno a la ingeniería con un enfoque multidisciplinar en las áreas de la arquitectura, ingenierías y la construcción, con sentido humano y social; con personas que harán propicio este espacio para el diálogo y la propuesta.  

Por su parte, el Secretario Académico de esta Casa de Estudios, Dr. Sergio Antonio Silva Muñoz, expresó que la tecnología permite tener un recurso eficiente para nuevos proyectos y nuevas metodologías que permiten su uso en diversos campos como la elaboración de prótesis, obras, monumentos, de tal forma que permite abrir nuevas posibilidades.

Expresó que gran parte de este avance en la sociedad se debe a tres incertidumbres: la científica, de información y en las políticas. Estas incertidumbres permiten la creación de acciones para manejar la gran cantidad de datos, dar opciones a los problemas presentes y futuros; y llevan a que la sociedad sea consciente en la adquisición de nuevas herramientas.  

Asimismo, el  Presidente de Junta Directiva de la Fundación para la Investigación e Implementación Tecnológica (FIIT) A.C. y Director General del Congreso Internacional Guanajuato BIM 2023, Juan Carlos Aguado Mora, agradeció a todo el equipo de trabajo que permitió esta nueva edición del BIM, e invitó a aprovechar las actividades que se realizarán durante este congreso.

En esta edición se llevarán a cabo 12 conferencias, 7 masterclass, 9 talleres, 1 curso de gemelos digitales y una zona de stands en donde empresarios podrán hacer demostraciones de casos de éxito.