La obra es una reconstrucción de los momentos clave en la historia de la protagonista. Tiene lugar al interior de la casa paterna donde ella creció presa de una insostenible cotidianidad.
- Obra ganadora del Certamen Nacional de Teatro Penitenciario en 2014. Escrita por Maye Moreno y dirigida por Isael Almanza
- Preventa del 50% de descuento, válida hasta el 23 de abril
Escribir desde el encierro es un acto poético de resistencia.
CDMX.- El Centro Cultural Helénico y el Colectivo Escénico El Arce, presentan: Casa Calabaza, escrita por María Elena Moreno Márquez. Obra galardonada con el primer lugar del Certamen Nacional de Teatro Penitenciario en 2014. El público podrá disfrutar de esta puesta en escena del 24 de abril al 20 de junio, los lunes y martes a las 20:00 horas en el Foro la Gruta.

De acuerdo al comunicado de prensa, sin concesiones, con un lenguaje directo y descarnado, María Elena Moreno Márquez —conocida como Maye Moreno—, una mujer que cumplió una sentencia de 28 años en el penal de Santa Marta Acatitla, narra su vida desde su niñez, hasta el fatídico momento en el que es arrestada por haber cometido matricidio.
La obra es una reconstrucción de los momentos clave en la historia de la protagonista. Tiene lugar al interior de la casa paterna donde ella creció presa de una insostenible cotidianidad. Es así como los personajes intentan sobrevivir en medio de relaciones parasitarias que les enferman, que les llevan a conocer los límites del infierno y sus llamas. El desgaste se manifiesta en las paredes de un hogar fracturado, pero también en las cartografías emocionales de quienes le habitan. Así, esta pieza confluye entre la rabia, la soledad, el dolor y la necesidad furiosa de amor.
Mediante un lenguaje filoso y poético, la autora construye un universo marcado por la violencia, el abuso y por la rugosidad de las herencias generacionales. De esta forma se profundiza en los lazos entre madre-hija, padre-hija y abuela-nieta; tres vínculos cargados de resentimientos y duelos nunca nombrados en voz alta.
¿Cómo lidia una hija con el rechazo de sus padres? ¿Qué hace una adulta para sobrellevar el llanto de su niña herida? ¿Cómo saber si una persona es parasito, huésped o depredador? Estas y otras preguntas se deslizan en Casa Calabaza, una puesta en escena para transitar por los territorios sombríos de las relaciones familiares.
Cabe destacar que, desde hace más de 30 años, el Programa Nacional de Teatro Penitenciario funciona como un estímulo a la creación, impulsado por la Secretaría de Gobernación y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. A lo largo de más de tres décadas, las y los internos han producido cientos de textos dramáticos; sin embargo, esta es la primera vez en la historia de la dramaturgia penitenciaria que una de sus obras es llevada a los teatros más importantes del país, así como a festivales nacionales e internacionales.
El elenco se conforma por el talento de: Erandeni Durán, Patricia Hernández, Verónica Ramos, Gloria Castro, Diana Magallón y Alfredo Monsiváis, quienes desarrollan un profundo trabajo actoral, bajo la dirección de Isael Almanza y la producción de Denise Anzures.
Casa calabaza —cuenta con el respaldo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales de la Secretaría de Cultura, México en Escena Grupos Artísticos— se presentará del 24 de abril al 20 de junio, los lunes y martes a las 20:00 horas. El costo del boleto es de $310. Actualmente hay una preventa del 50% de descuento, válida hasta el 23 de abril. Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, o en la página: helenico.gob.mx.
**
Isael Almanza Colunga
Fotógrafo, actor y director de teatro. Nace en la Ciudad de México el 13 de febrero de 1985. Su formación ha sido en la Universidad Veracruzana en el 2005 y egresado de la ENAT en la Licenciatura en Actuación en el 2009. Como director se destacan los montajes: Casa Calabaza, de Maye Moreno (2016-2017); Piel de Mariposa, de Jimena Eme Vázquez (2018); Fiesta, recuerdos con pérdida de memoria (2015 y 2017) y Heimweh-estaciones (2014-2015), todas indagando en la biografía y la realidad como detonador de la ficción. A nivel universitario ha obtenido menciones con las obras: Tricipro (2009) y Confesión (2013). Ha sido Jurado del FITU en los años 2014, 2015 y 2016, así como del concurso Nacional de Teatro Penitenciario 2014. Actualmente es parte del Colectivo escénico El Arce.
Denise Anzures
Licenciada en Periodismo, maestra en Pedagogía Teatral por la Escuela Nacional de Arte Teatral, es docente en el Seminario de Gestión y Políticas Culturales de la maestría de Investigación Teatral e integrante de la línea de investigación: Teatro, Cultura y Educación. Forma parte del Consejo Académico y colabora en el área de difusión. En el 2016, produjo la puesta en escena Casa Calaza, de Maye Moreno, ganadora del Concurso Nacional de Teatro Penitenciario 2014. Considerada como una de las mejores puestas en escena en 2016.
Erandeni Durán
Actriz y bailarina. Realizó entrenamiento en danza contemporánea, canto, violoncello, entre otras disciplinas. Licenciada en Actuación egresada de la Escuela Nacional de Arte Teatral con Mención Honorífica. Ha participado en festivales como: Festival Internacional Viva Vivaldi 2008, 4ª. Muestra de Artes Escénicas de la Ciudad de México, Muestra Nacional de Teatro 2008, Festival Abril y Danzar y Festival Latinoamericano de Danza Contemporánea, ambos en 2009. En 2014 participa con la puesta en escena Mendoza, en el 4º Certamen Internacional Almagro Off, España, ganando el premio a mejor puesta en escena; con Mendoza también ha participado en distintos festivales en España, Alemania, Colombia y Cuba. Actualmente participa en Casa Calabaza bajo la dirección de Isael Almanza con la compañía El Arce.
Gloria Castro
Actriz. Egresada de la Carrera de Actuación en CasAzul – Artes Escénicas Argos (Generación 2011-2014) con maestros como: Rodolfo Obregón, José Caballero y Carlos Corona. Fundadora de la compañía de teatro La Ventana de Enfrente. Ha participado como actriz en montajes como Llueve en Barcelona y Los chicos de las gabardinas, ambos bajo la dirección de Rodolfo Guillén; Desconocidos aparte, escrita y dirigida por Hugo Luna; Efímero, de Mariana de Althaus bajo la dirección de Alan Uribe Villarruel y La poética del derrumbe, de Xavier Villanova, entre otros. Como asistente de dirección ha participado en TERAPIA de Martin Giner, y AmorEs Roma: Creación MUY colectiva, ambas bajo la dirección de Hugo Villalvazo.
Patricia Hernández
Actriz. Premio de la juventud 2016. Licenciada en actuación, graduada con honores por la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA. En cine ha participado como actriz, asistente de dirección, edición y productora en proyectos que han tenido éxito en diferentes festivales internacionales como: FICM2013, 2016, SSFF 2014, HbanaFilmFestival 2014, Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2015, FIC Huelva 2016 y DOCS MX 2016, entre otros. Dramaturga, codirectora de la obra de teatro Alicia con la que fue nominada por mejor actuación por los premios de la ACPT 2016. Productora y creativa de la compañía ArteGuerrero con quienes ha realizado giras nacionales e internacionales con el proyecto SOMOS UNO, presentándose en lugares como Egipto, Túnez, Jordania, Azerbaiyan, Etiopía y en campos de refugiados de AZRAQ y Zaatari, y a nivel nacional en comunidades con poco acceso a la cultura y el arte.
Alfredo Monsiváis González
Actor, director, productor y docente. Licenciado en actuación por la Escuela Nacional de Arte Teatral, teniendo como maestros a: Ricardo Ramírez Carnero, Gilberto Guerrero, Mercedes de la Cruz, Miguel Flores y Lucio Herrera, entre otros. Ha participado en los montajes: Mendoza, con Juan Carrillo; El sueño de la mantarraya, con Alejandro Ainslie; La vengadora de las mujeres, con Carla Soto, entre otros. Como director obtuvo el segundo lugar en dos ediciones del concurso de teatro del Instituto Politécnico Nacional. Es miembro del programa Pasaporte del Arte, bajo la dirección de Blanca Gil. Ha participado en diferentes festivales de danza y teatro a nivel nacional e internacional. En la cuarta edición del Festival Internacional de Teatro Clásico Almagro Off, participó en la obra Mendoza, siendo esta la obra ganadora del festival. En 2012 se integra a la compañía Los colochos Teatro.
Verónica Ramos
Egresada del Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Ha participado en el programa Pasaporte del Arte del INBA durante cuatro años consecutivos como actriz-guía en diversos museos. En colaboración con el INBA, fue parte del programa IntegrArte con el Canovaccio de Commedia dell’Arte: Mal de distancia. Su gusto por el teatro clásico la ha llevado a participar en montajes como El retablo de las maravillas, El viejo celoso y La guarda cuidadosa, bajo la dirección de Mario Lage, con el Taller de teatro La banda. Se ha desempeñado como asistente de dirección en Las tremendas aventuras de la Capitana Gazpacho, con el Colectivo Arte en Acción, en Heimweh–Estaciones y Casa Calabaza con el Colectivo Escénico El Arce, bajo la dirección de Isael Almanza; mismo con el que colaboró como actriz en Fiesta, recuerdos con pérdida de memoria. Actualmente forma parte de la compañía de teatro sensorial Sensorama.
Diana Magallón
Actriz y directora de teatro. Licenciada en Actuación por La Casa del Teatro (2001-2005). Es cofundadora, actriz y directora de Vaca 35 Teatro en Grupo A.C. (México en escena 2015-2022), conmemorando 16 años de trayectoria. Actriz de 13 obras profesionales de teatro, tales como Extrañamiento del Mundo, paráfrasis escénica de Botho Strauss, Los espíritus no tienen peso, Top Girls, El loco amor viene, Casualmente… (Creación colectiva basada en la famosa novela de Milan Kundera), Lo único que necesita una gran actriz es una gran obra y las ganas de triunfar, Uppercut, Ese recuerdo ya nadie te lo puede quitar, Los Equilibristas, Cuando todos pensaban que habíamos desaparecido (Gastronomía Escénica), Terror y Asco – Vida privada de gente feliz, postales alemanas, Otra vez nosotros y Proyecto Mujeres. En agosto de 2017 se inicia como directora con la obra Josefina la gallina puso un huevo en la cocina, con temporada en el Foro Cultural un Teatro y en escenarios internacionales de España, Perú, Colombia, Argentina, Brasil, Gran Canaria y Portugal. En enero de 2020 estrena PROYECTO MUJERES —como actriz y codirectora—. Recientemente hace una codirección en España con la obra Galerna. Como actriz ha desarrollado su trayectoria artística en escenarios nacionales e internacionales. En julio de 2022 forma parte del jurado de la 39° edición de la Feria de Artes Escénicas de Palma del Río en Córdoba, España. Actualmente forma parte del Programa de Estímulos a la Creación Artística y Reconocimiento a las Trayectorias (Emisión 2022, Creadores Escénicos, en la Categoría: Artistas con Trayectoria Escénica).