Recibe Policía Vial caseta móvil para realizar el operativo alcoholímetro

Compartir

Guanajuato, Gto. El Ayuntamiento de Guanajuato capital entregó equipamiento para los elementos de la Policía Municipal y una caseta móvil para la Policía Vial que será asignada para el operativo alcoholímetro, con una inversión en total de un millón y medio de pesos.

El equipamiento está asignado para las tareas del sistema de emergencias 911, para la banda de guerra, así como para la protección de los policías mediante chalecos tácticos, mientras que la caseta está equipada para realizar la prueba de alcoholemia a los automovilistas durante la aplicación del operativo alcoholímetro.

El secretario de Seguridad Ciudadana Samuel Ugalde García informó que este equipamiento se suma a las patrullas y chalecos tácticos que fueron entregados a los elementos hace un mes y medio aproximadamente.

Dijo que la caseta forma parte de las medidas de prevención para reforzar el operativo alcoholímetro y evitar accidentes fatales causados por conducir en estado de ebriedad.

“Con la caseta móvil se trata de reforzar el operativo alcoholímetro, con la intención de prevenir los accidentes y dignificar la labor, que los automovilistas tengan privacidad y en caso de resultar positivos se tienen que detener” explicó el secretario de Seguridad Ciudadana.

Ugalde García detalló que los agentes de la Policía Vial encargados del alcoholímetro aplican entre 200 y 300 pruebas de alcoholemia, de las cuales en promedio resultan entre 18 y 20 conductores ebrios.

La caseta ayudará a que los automovilistas tengan privacidad al realizar la prueba, en caso de resultar positivo, será detenido y trasladado al llamado “Torito” en donde cumplirá un arresto de entre 20 y 26 horas remitidos.

“En cuanto el equipamiento que se le entrega a la Policía Vial, principalmente es para la banda de guerra que se había descuidado un poco, para tener participación en ocasiones importantes”, añadió.

Por último, dijo que este tipo de equipamiento es para tenar dignidad con los conductores y los propios agentes de vialidad, ya que anteriormente aplicaban el operativo bajo una carpa y quedaban exhibidos en la vía pública.